EL ESPECTÁCULO DE MARUJA BUSTAMANTE SOBRE TEXTOS DE SALVADORA MEDINA ONRUBIA SE ESTRENARÁ EL 26 DE JULIO EN EL TEATRO REGIO, EN EL MARCO DEL CICLO DE MERCURIO.

La obra, pensada con un formato fragmentario, pretende ser "un retrato de Salvadora a través de sus palabras como escritora y de algunos detalles de su biografía", según adelantó Bustamante. En la puesta, signada por una fuerte impronta musical, hasta podrá oírse un himno anarquista escrito por la directora y dramaturga. Además, podrán conocerse aspectos fundamentales de Salvadora como "el sufragismo o lo que ella pensaba acerca de los varones".  



Venus roja 

de Maruja Bustamante sobre textos de Salvadora Medina Onrubia

Dramaturgista Gael Policano Rossi

Dramaturgia y dirección Maruja Bustamante


Elenco

Romina Richi

Sofia Wilhelmi

Bárbara Massó

Adriana Pregliasco


Coordinación de producción CTBA Anita Co

Asistencia de dirección CTBA Ana María Converti y Tamara Gutierrez 


Iluminación Sandra Grossi

Escenografía Agustina Filipini

Vestuario Gustavo Alderete para La Polilla Vestuario

Música Original Gonzalo Pastrana / Andres Fayó 

Apuntador y Asistente general Maxi Muti

Asistente de Dirección Nicolás Capeluto 




RODRIGO GONZÁLEZ GARILLO CUENTA CÓMO DISEÑÓ EL ESPACIO DE LA ÚLTIMA PIEZA ESCRITA POR UN DRAMATURGO AL QUE ADMIRA. PARA ELLO, SE CUESTIONÓ CÓMO POETIZAR Y SER CONTUNDENTE A PARTIR DE LOS AMBIENTES PROPUESTOS POR EL AUTOR.

“Analía Fedra García me pidió que trabajáramos siguiendo lo que Armando Discépolo señala en las didascalias en cuanto a respetar los ambientes, pero le dimos una mirada contemporánea sobre el espacio que implicara estilización y síntesis para, desde allí, alcanzar una nueva instancia poética. Nuestra hipótesis es que el espacio más despojado, alejado de lo realista, -y a su vez recreado con materiales nobles y fuertes, formas puras y planos extensos-, se constituye en una buena cancha para que los actores desplieguen la fuerza y emociones de este gran texto. Eso dio pie para armar un territorio y paisaje para la exposición preponderante del alma de los personajes. 


Teniendo en cuenta estas premisas, el desafío era poetizar y ser contundentes con los ambientes sugeridos por el autor. En un principio, investigamos sobre el tiempo y los mecanismos del reloj y sus partes (engranajes, agujas, cuadro y cuerdas), asociando estos elementos a la maquinaria teatral (fondo de escenario y calles laterales, torreón de tramoya, todo lo que el público no ve del escenario). La idea era, luego, cruzarlos con una casa de familia de clase media de la época con local a la calle. Así, por ejemplo, una pared extensa que pueda pertenecer a la típica casa chorizo a su vez sugiere una de las agujas del reloj, y en el paso del tiempo de la obra, un corrimiento de dicha pared deja al descubierto los mecanismos del escenario.  


Los principales elementos del montaje escénico son sus paredes altas y contundentes en sus diagonales, que con la nobleza de la madera de los muebles y el piso, puedan crear con solidez el ámbito que corresponde a esta familia dedicada al trabajo y el esfuerzo para construir un futuro de una clase. Lo anterior se completa con dos importantes engranajes de reloj a nivel del piso en la parte anterior del escenario, que al girar generan un movimiento de las paredes (pliegue, desplazamiento y elevación) para narrar el paso del tiempo, y a su vez, transformar esa estructura de apariencia sólida y exponer una fragilidad que finalmente conlleva a un futuro incierto.  


Al no diseñar un espacio estrictamente realista, desechamos algunas ideas en el camino, como llenar el espacio de muebles, cuadros, adornos o molduras, en virtud de quedarnos sólo con lo necesario para la acción dramática anulando toda opinión decorativa. Esta decisión radicó en confiar en que la obra nos permitiera una mirada espacial más contemporánea. Por otro lado, tuvimos que modificar dimensiones de algunos elementos que conforman la escenografía para mejorar la visión desde la platea y, además, porque ésta tiene que poder ser desarmada y guardada, ya que este espectáculo va a compartir temporada con una obra infantil. Al componer a partir de la síntesis explicada anteriormente, se pretende que cada objeto elegido tenga un alto nivel de protagonismo, descartando lo superfluo y con una mirada orientada a lo esencial y al servicio de los personajes y de la totalidad de la puesta.


Discépolo fue admirado por las problemáticas que aborda en su interrogación sobre nuestra identidad nacional, y por eso desde un principio me resultó un desafío vincularme con un material suyo. En este caso en particular, me interesó su visión del trabajo como tutor y núcleo de la sociedad, el amor por un oficio artesanal y solitario, las diferentes miradas generacionales contrapuestas, y, fundamentalmente, el retrato de una Argentina en crisis entre las dos guerras mundiales y la exposición de una moral. Me conmueve su vigencia en relación a una mirada hacia el futuro plagada de incertidumbre.


Es precisamente esta incertidumbre la que deseé plasmar en el espacio escénico. Asimismo, y dentro de la síntesis propuesta con la directora, trabajé artesanalmente en la elección de materiales y colores y pequeños objetos: desde una bolsa de compras a una herramienta de relojero.

En principio trabajamos la idea espacial con la directora y una vez que el proyecto escenográfico estaba adelantado interactuamos entre todos los diseñadores para discutir e intercambiar tanto elementos técnicos específicos, como acordar gama de colores, texturas, decisiones para los cambios de actos.  Y cada uno fue aportando su visión y reflexión para sumar desde su área y crear entre todos una totalidad visual y sonora". 



INAUGURADO EN 2016 CON “UN MECHÓN DE TU PELO” DE LUIS CANO, EL CICLO DE MERCURIO PRESENTA SU SEGUNDO ESTRENO. EN ESTE CASO, UNA PIEZA DE CRISTIAN PALACIOS QUE, DIRIGIDA POR PAULA BRUSCA, DESNUDA LA COCINA DEL UNIVERSO TEATRAL, Y A PARTIR DE LA QUE SUS CREADORES HACEN UNA CATARSIS DE SU PASO POR LA GESTIÓN PÚBLICA.

Desde sus primeras escenas, el espectáculo presenta a la discusión como protagonista: puestas, textos y actuaciones son tópicos debatidos por los cinco jurados de una Muestra Nacional de Teatro en el interior de la provincia de Buenos Aires, en su lucha desesperada por decidir qué obra es la ganadora. En el fragor de la pelea, llegarán a enrostrarse haberse quedado dormidos en medio de una obra, y hasta se acusarán de no saber separar una relación amorosa con un artista a la hora de evaluar su obra. “¿Pero entonces cómo hacemos?”, se pregunta uno de ellos, “porque en el fondo no se trata solamente del teatro, de tal o cual lenguaje o estética dentro del teatro, sino de la perpetua lucha de los hombres por darle algún sentido al mundo que nos rodea”, explica Cristian Palacios acerca de su más reciente pieza.

A diferencia de otras obras que montó Paula Brusca, el texto de Nacionales no se desarrolla de manera cronológica, sino que cada una de sus escenas se corresponde, de manera levemente aproximada, con una estética de las tantas que componen el universo teatral de nuestro país. Por esa particularidad, la directora se percibe a sí misma como una armadora del rompecabezas que da coherencia a la fragmentación: “Siempre utilizo esa metáfora, mi tarea es muy lúdica. Por otro lado, el espectador también terminará de armar ese rompecabezas, el que yo quiero o tal vez otro”. Para ella, el rol del director es más cercano al de un coordinador que al de una autoridad: “Se trata de entender que en el equipo tenemos distintas responsabilidades, y no distintas autoridades”. Y en ese carácter de cierta horizontalidad, la tarea parece estar facilitada por un autor generoso: “Cristian no encorseta el texto, sino que permite que una escena se corte si el director lo considera, porque para él, la obra se termina de escribir en escena”. 

“Cristian escribió Nacionales hace dos o tres años”, señala la directora. “Siempre me interesó dirigirla para reírme un poco de mi doble rol de gestión y de directora de teatro. Él se la propuso a Eva Halac y ella también se sintió identificada en su tarea, repartida entre la gestión y la realización, en la doble labor de dedicarse a hacer y a que se haga, a las que concibo como complementarias”. Además, describe cómo se conformó el elenco: “Eva propuso a Enrique (Federman), a quien asistí en una obra cuando me empezaba a interesar en la dirección, así que me parecía un buen reencuentro (aprendí mucho de ese momento); a Mariano (Bassi) lo conozco hace mucho y valoro su trabajo como clown; con Paula (Beovide) trabajamos en el Instituto Nacional del Teatro, y me parecía muy bueno que se visibilice en un contexto de producción diferente a los que había transitado; con Hernán (Vásquez) nunca había trabajado pero me interesaba hacerlo; y con Gustavo (Bendersky) ya nos conocíamos. Es valioso tener la oportunidad de pasar por la experiencia del teatro oficial, que cuenta con mejores condiciones de trabajo que las del circuito independiente, donde muchas veces el elenco debe ocuparse de otras tareas además de la actoral”.


FUNCIONES/ Miércoles a las 20.30 hs. 

LOCALIDADES/ Localidades: $ 80.-

DURACIÓN/ Duración: 60 minutos

UBICACIÓN/ Teatro Regio - Avda. Córdoba 6056


LA VESTUARISTA PAULA MOLINA COMPARTE EN PRIMERA PERSONA DETALLES DE SU TRABAJO EN LA PUESTA DE ANALÍA FEDRA GARCÍA SOBRE LA OBRA DE ARMANDO DISCÉPOLO QUE PUEDE VERSE EN EL TEATRO REGIO.


"En la primera reunión Analía, la directora, me pidió que el vestuario no sea fiel reflejo de los años en que fue escrita la obra, 1933. Aquí no se trata de documentar aquella década: pese a que el texto mantenga algunas actualidades temáticas, otras se pierden por el paso del tiempo, y por ese motivo sí se deja entrever lo que podemos definir cómo “vestuario de época”. A la hora de diseñar el vestuario en su conjunto, me formulé el carácter de cada personaje en su individualidad, según su sociología. El tránsito que hace cada uno por la obra, los momentos más oscuros, los momentos de más luz, entre otras cuestiones. De esa forma, le asigné a cada uno un color primero, y una forma después, que necesariamente traspasa el cuerpo y pone al personaje en el espacio de su antropología.


Al momento de mi diseño, la escenografía no estaba planteada, ni en forma o color. Sin embargo, cuando Rodrigo Gonzalez Garillo se unió al equipo y surgió el diseño escenográfico, notamos que podían convivir perfectamente con el vestuario, resultando esa relación armoniosa y plástica. En los últimos trabajos desarrollé una postura cromática que me ha dado satisfacciones en lo que se refiere a puesta. Me refiero puntualmente a que entiendo el vestuario como parte de la plástica de la obra, y por eso busco una sintonía con la escenografía y entre los personajes. Este es el punto más sobresaliente de mi diseño, ya que en cuanto a forma, como lo dije antes, hay una idea de vestuario de época. Podría ejemplificar contando que Irene, la madre, viste en verdes y nos habla de creación, de matrimonio, de algo que revive, de sabiduría pero también de locura. Lito, el hijo del medio, el sabiondo, en cambio, va ganando una “iluminación” con la que sabe alumbrar a los demás. Es el fuego, la llama que inflama los corazones, representada en tonos naranjas y ocres. En el caso de Nené, la menor de la familia, puede ser serena y oscura al mismo tiempo, bondadosa y mártir, y su tránsito estará sintetizado en violeta.


En el proceso se da un intercambio con el actor sobre la visión de su personaje. Creo que es aquí donde, la mayoría de las veces, las ideas mutan hasta encontrar un punto en el medio que nos conforme a ambos, conversando y transmitiéndole mi visión, pero siempre con el objetivo de entender globalmente al personaje. En este caso, había aspectos que defendería a capa y espada, y otros (como si un actor quisiera sumar un saco en una escena) en los que pude ceder un poco, sólo un poco, y aceptar otra idea. Desde un lugar personal, ya que soy madre de un adolescente, lo que más me atrae de la obra es la relación padres-hijos y sus devenires. Inclusive, existen ciertos pasajes que no son tan demodé. Más allá de esa particularidad mía, llevar a escena el mejor texto de Discepolo (según aseguran muchos entendidos), los nervios cuando sucede el piasato, y el poder hacer teatro con un gran elenco y con una gran directora es toda una oportunidad por la que voy a estar agradecida siempre".





EscenariosdeBuenosAires FB - ComplejoTeatraldeBuenosAires FB - 

FUNCIONES/ Jueves a sábados 20.30 hs - Domingos 20 hs.

LOCALIDADES/ Platea: $170 -Pullman: $120 - Jueves: $85

DURACIÓN/ 100 minutos aprox.

UBICACIÓN/ Avenida Córdoba 6056.


EL GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN QUE DIRIGE ADELAIDA MANGANI PRESENTA LA PIEZA DE LUIS RIVERA LÓPEZ, UN ESPECTÁCULO DIRIGIDO POR SERGIO ROWER PARA QUE DISFRUTE TODA LA FAMILIA.


 


 ---> 
escenariosdebuenosaires FB - complejoteatral FB -  complejoteatral twitter


FUNCIONES/ Sábados y domingos a las 15 hs.

LOCALIDADES /Platea $ 120

DURACIÓN /70 minutos

UBICACIÓN / Teatro Regio - Avda. Córdoba 6056



LA COMPAÑÍA QUE DIRIGE ANDREA CHINETTI REALIZARÁ LAS PRESENTACIONES QUE EN SU MOMENTO FUERON SUSPENDIDAS POR EL TEMPORAL. CON EL MISMO PROGRAMA, LAS NUEVAS FECHAS SON: EL VIERNES 7, EL SÁBADO 8 Y EL DOMINGO 9 DE ABRIL A LAS 20 HORAS EN EL ANFITEATRO DEL PARQUE CENTENARIO (AVENIDA ÁNGEL GALLARDO Y LEOPOLDO MARECHAL).


Entrada libre

(hasta completar la capacidad de la sala)

(*) En caso de lluvia se suspende la función.

ESTE DOMINGO 12 SE DESPEDIRÁN: OTELO DE WILLIAM SHAKESPEARE DIRIGIDA POR MARTÍN FLORES CÁRDENAS, A LAS 20.30 HORAS EN EL TEATRO REGIO; Y VARIETÉ DE ILUSIONES DE MYRNA CABRERA Y LUCILA MASTRINI POR EL GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN, A LAS 11 EN EL TEATRO DE LA RIBERA.




El sábado 4 y el domingo 5 de marzo el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que se está presentando los fines de semana del mes de marzo en el Anfiteatro de Parque Centenario, ofreció funciones a sala llena. Dirigido por Andrea Chinetti, el cuerpo estable de danza del San Martín se presentó ante una multitud de espectadores, que disfrutaron con entrada gratuita de un programa integrado por coreografías de Mauricio Wainrot y Elizabeth de Chapeaurouge. 

Asimismo, el Teatro de la Ribera colmó su capacidad con el ciclo de música Besos en La Boca, en el que se presentaron Edgardo Cardozo & Juan Quintero, el sábado 4, y De Boca en Boca, el domingo 5.  

El Ballet Contemporáneo continuará brindando funciones en el Anfiteatro de Parque Centenario (Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, con entrada por Av. Lillo), hasta el 19 de marzo, los viernes, sábados y domingos a las 20.30. Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.

Las últimas funciones de Besos en La Boca serán el sábado 11 y el domingo 12 de marzo a las 19 hs, con Mariano Loiácono Quinteto y Sandra Mihanovich & Adrián Iaies, respectivamente. Entrada general: $50 / Entradas con descuento para jubilados y estudiantes. Teatro de la Ribera (Avenida Pedro de Mendoza 1821). 



El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que dirige Andrea Chinetti, tenía programado presentarse en el Anfiteatro de Parque Centenario el 10, 11 y 12 de marzo con dos obras de su repertorio, pero las funciones debieron cancelarse a causa de los daños ocurridos por el temporal de esta madrugada en la circulación y el acceso al parque, 

Quienes deseen ver Vibraciones, de Elizabeth Chapeaurouge, pieza que propone búsquedas y encuentros sutiles e intensos en una atmósfera de energía dinámica; y Cuatro estaciones de Buenos Aires, un homenaje de Mauricio Wainrot a la ciudad a partir de una de las partituras imprescindibles de Ástor Piazzolla, podrán asistir a  las funciones que se realizarán a las 20. 30 horas los días 17, 18 y 19 de marzo. 




Entrada libre

(hasta completar la capacidad de la sala)

Anfiteatro del Parque Centenario

(Avda. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal)



El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que dirige Andrea Chinetti, se presenta en el Anfiteatro del Parque Centenario con dos obras de su repertorio: Vibraciones, de Elizabeth Chapeaurouge, pieza que propone búsquedas y encuentros sutiles e intensos en una atmósfera de energía dinámica; y Cuatro estaciones de Buenos Aires, un homenaje de Mauricio Wainrot a la ciudad a partir de una de las partituras imprescindibles de Ástor Piazzolla. 


Funciones en marzo: 

Sábado 4 y domingo 5 

Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 

Viernes 17, sábado 18 y domingo 19

A las 20.30 horas

Entrada libre

(hasta completar la capacidad de la sala)


Anfiteatro del Parque Centenario

(Avda. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal)


(*) En caso de lluvia se suspende la función


El pasado jueves 23 de febrero, el Complejo Teatral de Buenos Aires presentó en la Embajada de Francia la programación de obras francesas que se desarrollará a lo largo de 2017. 
El evento contó con la presencia del Sr. Pierre Henri Guignard, Embajador de Francia en Argentina, el Sr. Ángel Mahler, Ministro de Cultura, y el Sr. Jorge Telerman, Director General del Complejo Teatral de Buenos Aires. La temporada francesa comenzará con Ça ira, una creación teatral de Joël Pommerat.

Además de dicha presentación, dentro del mismo acto, el Gobierno de la República de Francia entregó al Sr. Jorge Telerman la Orden de Commandeur des Arts et des Lettres, en virtud de su trabajo a favor de la difusión de la cultura francesa en la Argentina y del fortalecimiento del lazo entre ambos países. 

Según la Orden de las Artes y las Letras,  el Comendador es el grado más alto. Al respecto, el Director General del Complejo Teatral señaló: "La emoción y el honor de recibir esta distinción obliga a defender los valores de la igualdad, la defensa de los derechos humanos universales, la libertad de creación y pensamiento; y fomentar la cultura como expresión inalienable de los pueblos".



LA COMPAÑÍA BUENOS AIRES ESCÉNICA, QUE DIRIGE MATÍAS FELDMAN, COMENZÓ A ENSAYAR LA PRUEBA V: EL RITMO, QUE SE ESTRENARÁ A FINES DE MARZO EN EL TEATRO SARMIENTO.

En octubre de 2016, Luciano Suardi, Juliana Muras, Maitina De Marco, Guido Losantos, Lorena Vega, Javier Drolas, Juan Francisco Dasso, Rakhal Herrero, Emiliana De Cristofaro, Melisa Santoro y Matías Feldman presentaron las primeras cuatro de las diez pruebas que pretenden desarrollar. Con génesis en el circuito de teatro independiente, el proyecto dialogó en su modo de producción inicial con el del teatro oficial y sus distintas particularidades (otros protocolos y formas de trabajo), enfrentándose exitosamente a un público distinto. Así, el año pasado ofrecieron en el Complejo Teatral: Prueba I: El espectador (material de archivo- proyección de video), Prueba II: La desintegración, Prueba III: Las convenciones y Prueba IV: El tiempo. Esta semana, y en continuidad con esa labor, el grupo de artistas empezó a ensayar la Prueba V: El Ritmo, que se estrenará el próximo 22 de marzo. 

Según Feldman, la compañía se encuentra frente a “un desafío de búsqueda constante”, que se irá develando en los dos meses de laboratorio que transcurrirán antes del estreno. Aunque todo esté por descubrirse en los ensayos, el director –además actor, pianista y docente- ya adelantaba en octubre pasado a Los inrocks: “Quiero trabajar los elementos de las escenas rítmicamente, como si fueran parte de una partitura musical”. 

Además de las funciones propiamente dichas, las pruebas constaron de cuatro patas: la investigación en sí misma; la bitácora que realiza el dramaturgista (una especie de diario de toda la investigación que puede ser solicitada por el espectador para leer más acerca del proceso); y los workshops (algunos dirigidos específicamente a personas vinculadas al quehacer teatral, como el que se dictó recientemente en el Teatro Sarmiento, y otros, abiertos a toda la comunidad). El ritmo no será la excepción, pero además contará con algunas novedades como la presencia de varios actores invitados que aún no han trabajado en ninguna de las pruebas anteriores. Por su parte, quienes pertenecen a la compañía y no actúen en esta instancia, igualmente colaborarán artísticamente en toda la investigación, que continuará preguntándose con espíritu crítico y transformador acerca de distintos aspectos de lo escénico como: la percepción, los modelos de representación, los procedimientos escénicos, las convenciones y el lenguaje.    




Continúa el ciclo de canciones de amor en el Teatro de la Ribera con la presencia del trío de jazz de Manuel Fraga (sábado 18) y el destacado cantautor Ramón Ayala, referencia ineludible de la música litoraleña (domingo 19)


Manuel Fraga, Damián Falcón y Germán Boco, tres de los mejores intérpretes del jazz local, presentan el sábado 18 un show con un repertorio de verdaderos clásicos de los films del gran director neoyorquino. Desde Manhattan hasta Blue Jasmine –y a través del relato de escenas inolvidables en las que el jazz y el humor van de la mano–, la lista incluye obras de George Gershwin, Duke Ellington, Irving Berlin, Cole Porter y Benny Goodman, entre otras.



Con más de 40 años de trayectoria, Ramón Ayala es cantautor, escritor, poeta y pintor, además de uno de los máximos referentes de la música del litoral. Creador de canciones inolvidables como El cosechero, su presencia en el ciclo junto con los Hermanos Núñez representa una extraordinaria ocasión para reencontrarse con la música, la poesía, el andar y el baile de una de las regiones con más rica tradición folclórica de la Argentina.


Ambos recitales tendrán lugar a las 19 horas

Entrada general $50 

Teatro de la Ribera 

(Avda. Pedro de Mendoza 1821)


LA COMPAÑÍA BUENOS AIRES ESCÉNICA, DIRIGIDA POR MATÍAS FELDMAN, OFRECIÓ UN WORKSHOP EN EL TEATRO SARMIENTO ACERCA DE SU INVESTIGACIÓN EN LAS PRUEBAS EXHIBIDAS EN ESE MISMO TEATRO EN 2016.

Dentro del formato Artista en Residencia que, curado por Vivi Tellas, parte de la invitación a un artista para desplegar y profundizar un proyecto a largo plazo, el seminario del Proyecto Pruebas tuvo un rol inaugural. Para llevarlo a cabo, el Complejo Teatral había realizado -en diciembre pasado- una convocatoria orientada a actores, directores, dramaturgos, bailarines y coreógrafos, de la que resultó una selección de más de cuarenta personas (entre participantes y oyentes) que asistieron al workshop de manera gratuita.

Durante los encuentros de las primeras dos semanas, la Compañía propuso experiencias prácticas en torno a los procedimientos utilizados en las Pruebas I y II (Elasticidad – Desintegración del Realismo por default), y IV (Dramaturgia del instante, Imaginación técnica – Edición de la percepción del tiempo – Expresiones intermedias) apuntando a reflexiones teóricas vinculadas a dicha experiencia. Entre los más de trescientos postulantes que enviaron su currículum, el actor Julián Chertkoff fue uno de los seleccionados para participar como oyente del workshop. Por cuestiones de seguridad, algunos de los artistas estuvieron en el escenario y otros, en la platea, pero eso no impidió que la Compañía propiciara un intercambio fluido y horizontal entre todos: “Observar desde un lugar no solo de espectador sino también como participante activo de lo que sucede en escena es muy enriquecedor para el actor. En este caso, fue fundamental poder ver y reflexionar en simultáneo acerca de aspectos puntuales como el uso de las palabras en diversos tipos de actuación (realismo, expresionismo, una actuación literal), o las muchas similitudes que podían percibirse en las maneras de entender y hacer Realismo por default los distintos actores”. Chertkoff destaca, asimismo, cómo fue adaptándose a una nueva forma de mirar en las indagaciones acerca del paso del tiempo, una instancia en la que “se descubre una gran cantidad de operaciones que realizamos casi sin darnos cuenta, y que al expandirlas parecen deformarse”.

En la tercera y última semana, se presentaron las hipótesis de trabajo de la Prueba III: Las convenciones, y luego se brindó un teórico sobre Dramaturgismo. En relación al trabajo del actor, Chertkoff destaca la importancia de que la Compañía decidiera compartir cómo aborda el trabajo: “Fue una oportunidad para poner en crisis lo conocido, lo que damos por obvio, como por ejemplo el poder que tiene la elección de las palabras que usamos para hablar de teatro. La experiencia del Workshop me produjo deseos de investigar en torno a las formas de acercarme a mi trabajo”. Una de las características más valiosas de las mañanas en el Sarmiento fue, quizá, recordar que “no hay una sola forma de hacer las cosas”.

Para el último día, estaba previsto cerrar el Workshop con una mesa redonda en la que integrantes de la Compañía, Vivi Tellas (Directora Artística del Teatro y curadora de Artistas en residencia) y el filósofo y pintor Eduardo Del Estal conversaran acerca de la percepción, el sentido y los modelos de representación. Si bien la actividad debió suspenderse por motivos de fuerza mayor del propio Del Estal, no se descarta que sea reprogramada.




EL GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN, QUE DIRIGE ADELAIDA MANGANI, OFRECE UNA NUEVA VERSIÓN DEL CLÁSICO DE SHAKESPEARE DIRIGIDA POR ARIADNA BUFANO Y REVALORIZA LA TÉCNICA DE GUANTE PARA PRESENTAR A LOS QUE SE REBELAN A LO ESTABLECIDO.


“De las infinitas posibilidades que ofrece la obra, en esta versión elegimos al deseo como eje del relato. Ese deseo capaz de llevar a los protagonistas incluso a la muerte por negarse a abandonarlo. Los personajes-títeres son habitados por múltiples cuerpos de Romeos y Julietas. Porque hay muchos Romeos y muchas Julietas. Son quienes se rebelan a lo establecido”, describe Bufano acerca de la puesta recientemente estrenada. Al pensar en los protagonistas de esta historia de amor profundo, le resultó inevitable la referencia a los jóvenes de hoy. “¿Qué los mueve? ¿A qué se enfrentan? ¿Cuáles son sus sueños? ¿Y cuáles los mandatos que nosotros, los adultos, les imponemos?”, fueron algunos de los interrogantes que propone esta relectura “que pone el acento en lo arquetípico de los personajes: Julieta, el paradigma de la mujer enamorada y valiente; Romeo, el varón osado y transgresor”.

El planteo del proyecto retomó la idea planteada hace unos años por Tito Loréfice (ex integrante del Grupo) de abordarla a través de la técnica de guante, además de inspirarse en los títeres que Maydée Arigós diseñó en aquella oportunidad. Así, la tradición fue rescatada a través de una mirada actual, reviviendo y resignificando materiales utilizados en otras puestas: “Dicha modalidad surgió de una iniciativa de los miembros del elenco, que reclamaban conectarse con títeres del pasado, para restaurarlos e incorporarlos a los nuevos espectáculos”, explica Adelaida Mangani. Si bien en un principio Mangani confiesa haberse resistido un poco al pedido de los titiriteros, descubrió un fenómeno que la conmovió profundamente: “En el transcurso del proceso de restauración, me di cuenta de que este abordaje ofrece un modo para que los miembros del elenco se conviertan en herederos directos y activos del capital estético y simbólico acumulado durante cuarenta años de tarea incesante. Y, por lo tanto, en una forma más de pasar la antorcha a sus manos”. Para Adelaida, con Romeo y Julieta Ariadna Bufano “produce una síntesis de estos sentidos. Ella y el elenco se constituyen en dueños del legado y, al mismo tiempo, con una técnica antigua, inventan nuevas herencias”.


ROMEO Y JULIETA
Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín

Miércoles, 20 horas

Teatro Regio

(Avda. Córdoba 6056)



VUELVE AL TEATRO SARMIENTO LA EXPERIENCIA ESCÉNICA EN LA QUE LOS POETAS DICEN SUS TEXTOS EN VIVO, AHORA BAJO EL AMPARO DE LAS NOCHES DE VERANO Y MIENTRAS COMPARTEN CON LOS ASISTENTES UN VASO DE LIMONADA.


El auge de los encuentros de poesía oral en Buenos Aires parece haber comenzado a fines de los noventa, tal vez como rebote de la producción de esa década, con ciertas características que algunos creyeron ver como un canon: una poesía desacralizadora, antilírica, apática. Un discurso que, como reacción a lo escrito durante la generación anterior, la del 80, se presentaba impregnado de coloquialismo, desinteresado por lo político (a tono con lo que sucedía en la Argentina neoconservadora de entonces), atento a lo kitsch y ajeno a cualquier referencia cultural previa. 

Más allá de la discusión acerca de si estas características alcanzan para determinar algún tipo de “movimiento” en la poesía producida entre 1990 y 2000 (o si todo se reduce a una de las tantas estrategias –extraliterarias siempre– con las que la maquinaria cultural suele homogeneizar diferencias y divergencias en pos de establecer un dudoso canon), lo cierto es que desde entonces el género poético vive un florecimiento que se verifica, más que en las ventas en las librerías, en la vitalidad de los ciclos y espacios que se multiplican en los barrios de la ciudad. 

Aunque de características bien disímiles y resultados artísticos de calidad siempre discutible, hoy existe una corriente de poesía oral en Buenos Aires integrada por miles de poetas jóvenes que se lanzan a decir sus textos en vivo apoyados por la música, el video y la performance, y que difunden sus encuentros mayoritariamente a través de las redes sociales. 

Haciéndose eco de esa explosión poética en la ciudad, el año pasado el Teatro Sarmiento abrió su escenario a La Luz Mala, un ciclo coordinado Vivi Tellas en el que los poetas decían sus textos en vivo, todos los sábados y domingos en un horario bastante inusual: al mediodía. 

Para abrir su temporada 2017, el Sarmiento vuelve con sus veladas poéticas, ahora en los atardeceres de verano, presentando a las voces más representativas y diversas de la producción poética porteña. 

Durante febrero serán anfitriones de estos encuentros Marie Gouiric (Pensaba que había un paisaje, jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5), David Nahón (Algunas instrucciones para desaparecer, jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12), Gael Policano Rossi con Malén Denis (La onda encantada, jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19) y Manuel Hermelo con Teresa Arijón (ninfoleptos, jueves 23, viernes 24, sábado 25 y domingo 26). 

Los encuentros son a las 20 horas y tendrán un intervalo durante el cual los poetas compartirán una limonada con los asistentes). 



VANESA GONZÁLEZ, PROTAGONISTA DEL CLÁSICO QUE SE REPONE HOY EN EL TEATRO REGIO, DESCRIBE LAS PARTICULARIDADES DE UNA VERSIÓN DIFERENTE DE LA TRAGEDIA, QUE HACE EJE EN LA VIOLENCIA EJERCIDA SOBRE LA MUJER.



Cuando Vanesa González entró a escena durante el primer ensayo de Otelo, los nervios provocaron que se le cayera el libreto de las manos y sus hojas se desparramaran por el escenario. Mientras se sucedían los chistes acerca de si el accidente pudiera ser una señal sobre la suerte de la puesta, la actriz se conectaba con el riesgo que supone exponerse: “Más allá de los resultados, siempre prefiero hacer algo nuevo antes que repetirme o conservar un lugar de comodidad”. La inquietud propia de los comienzos adquiere en ella el cariz del entusiasmo de aquellos artistas que encaran desafíos sin miedo a equivocarse. En este caso, todo parece haber salido más que bien, puesto que la versión de Otelo dirigida por Martín Flores Cárdenas la pasada temporada gozó de una repercusión entre el público y la crítica que convenció a las autoridades del CTBA de reponerla en este 2017. 

Pero los actores no sólo se exponen al público: antes deben superar la instancia de ser aprobados por el director. Vanesa González supo de la audición por su amigo Esteban Meloni (quien interpretó a Casio) y se presentó sin ninguna seguridad de quedar seleccionada: “Por momentos olvidé que se trataba de una prueba y llegué a disfrutarlo”, señala conmovida. Y tras la sorpresa de ser elegida para encarnar a Desdémona, se encontró con un director que tenía muy en claro el curso de la puesta, por lo que debió esforzarse para dejar de lado la información previa acerca del Otelo shakespeareano: “La propuesta es muy física y está apoyada en los estados de los personajes, que es la manera como suelo trabajar. Por otra parte, el director no tiene una forma de trabajo preestablecida, sino que se vincula muy bien con los actores, a quienes eligió tras asegurarse de que tenían la energía necesaria”. Luego de hacer un pequeño duelo en torno a lo que alguna vez imaginó que sería hacer Otelo, Vanesa se dio cuenta de que podría explotar aspectos muy propios de su naturaleza vital como el humor, el desprejuicio, la ironía y la sexualidad. Y que le sería muy productiva esa forma de vincularse con el material.  

“Lo que más me costó fue encontrar el cuerpo de Desdémona, su caminar, su estar”, aclara la actriz. “Antes de llegar a esa construcción, todo me resultaba difícil”. Para ello fue imprescindible la labor coreográfica de Manuel Attwell, quien “trabaja mucho para explotar del cuerpo de cada uno, dando una estructura más basada en el orden que la forma, y dejándonos también momentos ligados a la improvisación”. 

Sobre las características de “su Desdémona”, Vanesa González aclara que “no es la típica chica pura y casta que todos conocemos”. Muy por el contrario, ella toma alcohol, baila, sale con su amiga… es contestataria, sensual, provocativa: “Me encontré con muchos prejuicios sobre la mujer, como si vestirse o bailar de una forma determinara la infidelidad. Muchos me preguntan: ¿Al final, lo engaña o no? Vienen a ver una versión diferente como ésta y aparecen todas las dudas”. Porque para el director Martín Flores Cárdenas, aunque Otelo se estrenó hace cuatrocientos años, “el cuerpo de Desdémona nos interpela hoy y aquí”. De hecho, el director se pregunta “por qué se tolera que mueran mujeres asesinadas por hombres casi todos los días desde hace cientos de años”, de lo que devienen interrogantes como: “¿Cuándo empieza una tragedia?, ¿Cuándo un femicidio?, ¿Cuándo termina?”. 

La actriz confiesa que, con el correr de las funciones, se hizo cada vez más claro que la violencia de género (un tema muy actual en nuestra sociedad) atravesaba la puesta. “Los personajes no pueden parar: Otelo de celar, Desdémona de padecer la violencia, Yago de alimentar su ambición”. 

Ahora, en esta nueva temporada de Otelo, Vanesa González espera seguir divirtiéndose “sin pruritos ni solemnidad”, y que la experiencia siga creciendo. 


OTELO

Jueves a domingos a las 20.30 

Teatro Regio 

(Av. Córdoba 6056)





El ciclo musical del Teatro de la Ribera dedicado a la canción de amor presenta este fin de semana a dos grandes intérpretes femeninas: Lidia Borda (sábado 28) y Carmen Baliero (domingo 29)


Considerada una de las más destacadas voces femeninas de las últimas décadas, Lidia Borda presentará este sábado a las 19 Caramelos surtidos, un concierto con el pianista Daniel Godfrid en el que aborda un repertorio que enlaza géneros tan disímiles como el rock nacional, el tango y el folclore, a través de autores como Homero Manzi, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque, Carlos Gardel, Los Carabajal, Tata Cedrón y Charly García, entre otros.



Por su parte, Carmen Baliero, exquisita compositora de música experimental para teatro, danza y cine, además de docente de composición y utilización de la voz en la escena (trabajó con Cristina Banegas, Santiago Loza, Diego Lerman, Federico León, Luciano Suardi, Mauricio Kartun, Griselda Gambaro y Laura Yusem, entre muchos otros) ofrecerá en el ciclo un inusual repertorio de boleros con los músicos Wenchi Lazo y Carlos Vega.






Con casi medio siglo de carrera, el cantor, actor y compositor Guillermo Fernández es uno de los artistas más representativos del tango, digno discípulo de maestros de la talla de Aníbal Troilo, Lucio Demare, Carlos Figari, Roberto Goyeneche, Sebastián Piana, Roberto Grela, Alberto Marino y Floreal Ruiz, entre otros grandes del género con quienes se formó. 

Acompañado por el pianista Cristian Zárate, ofrecerá en el ciclo Besos en La Boca un repertorio integrado por los mejores Tangos románticos.


GUILLERMO FERNÁNDEZ & CRISTIAN ZÁRATE 

“TANGOS ROMÁNTICOS”

Guillermo Fernández voz y guitarra

Cristian Zárate piano


Domingo 22 de enero, 19 horas

Localidades $ 50

Teatro de la Ribera 

(Pedro de Mendoza 1821, a metros de Caminito)


El cantautor rosarino será el encargado de abrir el ciclo de canciones de amor que tendrá lugar en el Teatro de la Ribera, con el que el Complejo Teatral de Buenos Aires inaugura su temporada de verano 2017


El ciclo Besos en La Boca se inaugura con la presentación de Jorge Fandermole, uno de los artistas más personales de la música argentina.

Integró la llamada “Trova rosarina” junto con Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré y Adrián Abonizio, entre otros, que a comienzos de los ochenta sorprendió con una variedad de propuestas innovadoras en el rock, el tango y el folclore.

Fandermole es autor de verdaderos clásicos populares como Canción del pinar, Río marrón, Sueñero, Cuando, Canto versos y Oración del remanso.


JORGE FANDERMOLE
"LO NUEVO, LO VIEJO, LO PRÓXIMO"

Jorge Fandermole voz, guitarra y composición

Fernando Silva bajo y violonchelo

Marcelo Stenta guitarra

Juancho Perone percusión


Sábado 21 de enero, 19 horas

Localidades $ 50

Teatro de la Ribera

(Pedro de Mendoza 1821, a metros de Caminito)


EL COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES INAUGURA SU TEMPORADA DE VERANO CON “BESOS EN LA BOCA”, UN CICLO DEDICADO A LA CANCIÓN DE AMOR, ABORDADA DESDE UNA PLURALIDAD DE GÉNEROS Y PRESTIGIOSOS ARTISTAS.




Por Agustina Yacachury

“Hay innumerables culturas y músicas casi infinitas. En todas ellas la palabra cantada es más poderosa que la palabra. Y en todas, de miles de formas diferentes, existe la canción de amor”. Así explica Diego Fischerman, curador del ciclo que se estrena en el Teatro de la Ribera, los fundamentos de una propuesta que interpela a públicos de todas las edades. “Besos en La Boca recorrerá ese paisaje, desde los tangos románticos hasta la obra de los autores más importantes de la actualidad argentina, los boleros, Frank Sinatra revisitado por el Quinteto de Mariano Loiácono, el repertorio erótico de Eduardo Falú y Jaime Dávalos y un homenaje a Sergio Mihanovich, uno de los más grandes compositores de canciones de amor que dio la Argentina”. 

El ciclo propone un viaje que atraviesa todos los géneros populares a partir de una sola consigna: las siempre imbatibles canciones de amor. “Escucharemos tango, jazz, folclore, canción urbana y contemporánea, canciones nuevas y grandes clásicos. Esta excusa nos permitirá el lujo de tener, en un mismo programa, artistas tan diversos y al mismo tiempo prestigiosos como Jorge Fandermole, Guillermo Fernández, Ariel Ardit, Carlos “Negro” Cardozo o Juan Quintero, entre muchos otros”, adelanta Nahuel Carfi, pianista, compositor, productor y arreglador musical a cargo de la coordinación de producción del ciclo. Según Carfi, se les propuso a los artistas abordar propuestas originales: “Contaremos con un homenaje a Cole Porter a cargo de la talentosa Georgina Díaz. O un recorrido por la música de los films de Woody Allen a cargo de Manuel Fraga, por ejemplo”. 

Pero además se incorporaron espectáculos que artistas destacados de la escena están presentando en Buenos Aires y que enriquecen la propuesta: Lidia Borda y Daniel Godfrid ofrecerán su nuevo show, Caramelos surtidos, y Lucio Mantel  con la Orquesta Confín presentará su última producción discográfica. “También estarán presentes grandes referentes de la canción: Ramón Ayala, Carmen Baliero (¡haciendo boleros!), y el grupo vocal femenino de world music De Boca En Boca, con un repertorio especialmente diseñado para el ciclo para el cual debieron realizar una profunda investigación del género alrededor del mundo”. 

Asimismo podrán escucharse tangos pasionales a cargo de Guillermo Fernández y Ariel Ardit, la versión romántica del folclore a cargo de Guillo Espel (quien invitó a la cantante Agus Voltta para acercar al espectador el espectáculo Zambas y tonadas románticas) y las Antiguas canciones de amor  por Ana Moraitis y Miguel de Olaso, dos grandes referentes de la música barroca. 

Por último, el ciclo cerrará con un homenaje “a un grande de nuestra música romántica: Sergio Mihanovoch, con canciones interpretadas por su sobrina, Sandra Mihanovich, junto con Adrián Iaies, quienes por primera vez tocarán juntos en vivo”.

A esta altura, cabe preguntarse acerca de cuáles son verdaderamente canciones de amor y cuáles no lo son. “Los que saben aseguran que todas las canciones son de amor (o de desamor, que es lo mismo)”, arriesga Carfi. “Se remontan a la antigüedad griega y egipcia. Tal vez siempre estuvieron entre nosotros. Conforman una tradición y una cultura que están vivas: son músicas que suenan en las casas, en películas, en la televisión. Nos acompañan en nuestras vidas amorosas y en las maneras que encontramos para contar los sentimientos”. 

La Boca es un barrio, un punto de encuentro de alta significación simbólica de nuestra ciudad. También nombra una porción de nuestro cuerpo donde se refugian los besos y desde donde se emanan palabras y canciones. Un lugar de la ciudad, un borde que se desdibuja al unir un cuerpo con otro. Besos en La Boca es un ciclo para saborear el verano en la ciudad, para compartir en familia, con amigos, con la pareja y, también, en soledad. “Una verdadera propuesta de música popular con una curaduría exquisita, distintos encargos, cantores y artistas queridos por el público y la crítica”.


Besos en La Boca 
Desde el 21 de enero hasta el 12 de marzo, sábados y domingos a las 19. 
Teatro de la Ribera 
Pedro de Mendoza 1821 
La Boca
Entrada $ 50



El pasado miércoles 21 de diciembre, el histórico director del Teatro San Martín fue nombrado "Personalidad Destaca de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura" por la Legislatura porteña. El acto se celebró en el Salón Dorado del Teatro Colón y asistieron, además de funcionarios del área de la cultura, muchos amigos y trabajadores del Teatro San Martín

KIVE STAIFF POR HERMENEGILDO SÁBAT


La historia no es muy diferente a la de tantos inmigrantes que, afincados hacia fines del siglo XIX en pueblos del interior de la Argentina, en algún momento de sus vidas debieron abandonar, no sin dolor, esa tierra adoptada para viajar a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades. En el caso de David Staiff, colono judío de Besarabia, la difícil decisión fue motivada por la necesidad de conseguir una mejor educación para sus hijos. En Escriña, un paraje perdido de la provincia de Entre Ríos que no muchos entrerrianos conocen, donde David se había establecido junto con su esposa, argentina de primera generación, había una pequeña escuelita atendida por una sola maestra y lo mejor que podía ofrecer a sus hijos era el segundo grado. David no dudó en dejar esa tierra y los caballos que tanto amaba para venirse a Buenos Aires, donde no le fue muy bien: terminó convertido en un comerciante a quien le fracasaron todos los negocios que encaró. Pero sus hijos pudieron terminar sus estudios en un colegio comercial, que era la mejor forma de aprender un oficio; así Aquiva Staiff se recibió de perito mercantil y no le quedó otra alternativa que ingresar en Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires, carrera que por cierto no terminó, ya que trabajaba como contador y le iba muy bien. Hasta que en cierto momento le picó el “bichito” del teatro y el periodismo cultural: integró como director periodístico y crítico las hoy míticas redacciones del diario La Opinión y de las revistas Confirmado y Análisis. Fundó su propia revista especializada (Teatro XX) y, en 1971, fue nombrado Director General y Artístico del Teatro San Martín de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 1973, cuando fue despedido de forma poco cordial por el gobierno peronista. Volvió al San Martín en 1976 y ejerció una gestión que aún hoy divide aguas entre quienes consideran que el San Martín fue por entonces una “isla” que, en plena dictadura, se atrevió a poner en escena a Brecht, García Lorca, Gógol o Bernard Shaw, y aquellos que no le perdonaron ser funcionario de un gobierno militar. Como fuera, durante esos años Kive creó el elenco estable, el Ballet Contemporáneo y el Grupo de Titiriteros; convirtió una vetusta confitería en una nueva sala experimental (la Cunill Cabanellas), e inauguró una temporada internacional que trajo a Buenos Aires a las figuras más relevantes de la escena del mundo. Con el regreso de la democracia, Kive fue ratificado en su puesto, afianzando al San Martín como el faro indiscutido del teatro porteño, tanto por las versiones de los clásicos como por el descubrimiento de nuevos y talentosos autores y directores. En 1990 se desempeñó como responsable de las artes de la representación en la Fundación Banco Patricios y, un año después, fue nombrado Director General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, con rango de embajador. En 1996 asumió la dirección del Teatro Colón, en 1998 volvió a asumir la dirección del Teatro San Martín y, en 2000, le fue encomendada la conducción del Complejo Teatral de Buenos Aires. Staiff también fue responsable de la programación artística argentina en la EXPO SEVILLA ‘92 y del pabellón argentino en la VII Feria Internacional del Libro de Bogotá (Colombia). Entre las numerosas distinciones que recibió por su trayectoria se cuenta el título de Oficial de la Orden de las Artes otorgado por el Gobierno de Francia y, en octubre de 2016, la Legislatura porteña lo declaró Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. 



EN PRIMERA PERSONA

En esta vida, transcurrida la mayor parte en esta ciudad hermosa y desconcertante que es Buenos Aires, tienen para mí un peso extraordinario los recuerdos de mi paso por el Teatro San Martín, donde llegué por mi condición de periodista, secretario de redacción y crítico teatral en el diario La Opinión. Algunos compañeros de este diario, los escritores Juan Gelman y Miguel Briante, el extraordinario Hermenegildo Sabat, los hermanos Juan y Jorge Cedrón, me alentaron a hacerlo. 

Vienen a mi mente anécdotas que seguramente sublimé artísticamente con el correr del tiempo. El Teatro San Martín es para mí un manojo de sentimientos instalado en mi memoria. Me retrotrae a mi padre, un impagable lector de Sholem Aleijem para su audiencia: hijos, sobrinos, primos, familiares; y un actor espléndido, según creo ahora, que de alguna manera me guió hasta acá.

Entre mis recuerdos aparece el personal del Teatro San Martín, allá por el año 2000, coreando al unísono ante la posibilidad de mi candidatura al puesto de Secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires: “Kive no te vayas, Kive vení, quedate en el teatro y no ‘vamo’ a divertir”. 

Rastreando en mi memoria recuerdo también aquel estudiante que lloraba silenciosamente como espectador de una función de Stefano de Discépolo, o aquel arquitecto que ofreció su trabajo gratuito para “devolverle al San Martín” todo lo que el Teatro le entregó desde su adolescencia, o la carta de una ex desaparecida durante la dictadura militar de 1976-83 sobre lo que el Teatro San Martín significó para ella como símbolo de su retorno a la vida. El trabajo en tres etapas diferentes, con grandes aciertos en la mayoría de los espectáculos, pero también algún fracaso antológico, valió la pena. 

Y espero que algo de mi paso por el Teatro haya quedado en el alma de los espectadores.


Kive Staiff   


EN EL TEATRO DE LA RIBERA SE PRESENTARON OBRAS REALIZADAS POR TRES DUPLAS DE COMPOSITORES Y COREÓGRAFOS, ATRAVESADAS POR LAS DANZAS Y MÚSICAS TRADICIONALES ARGENTINAS.


Diana Szeinblum/ Axel Krygier
¡Adentro!



Iván Haidar/ Carmen Baliero

El accidente




Pablo Lugones/ Gabo Ferro
Diabólico. La partitura y el mapa




En conmemoración a la inauguración –el 30 de noviembre de 1783- del Teatro de la Ranchería, mañana se celebra el Día Nacional del Teatro. Ubicado en las calles Perú y Alsina, el Teatro de la Ranchería fue el primero que existió en Buenos Aires y se destruyó por completo en 1792 a raíz de un incendio. En consonancia con los festejos, el Complejo Teatral de Buenos Aires ofrecerá  de manera gratuita la entrada a la función de este miércoles 30 de Un mechón de tu pelo, la obra de Luis Cano que protagoniza el dúo teatral Ácido Carmín en el Teatro Regio.



ESTE SÁBADO 26 A LAS 15 HORAS EN EL TEATRO DE LA RIBERA SE PRESENTARÁN OBRAS REALIZADAS POR TRES DUPLAS DE COMPOSITORES Y COREÓGRAFOS, ATRAVESADAS POR LAS DANZAS Y MÚSICAS TRADICIONALES ARGENTINAS.


Diana Szeinblum/ Axel Krygier
¡Adentro!
Idea y dirección: Diana Szeinblum.
Creación coreográfica: Diana Szeinblum, Bárbara Hang, Pablo Castronovo y Andrés Molina
Música: Axel Krygier
Intérpretes: Bárbara Hang, Pablo Castronovo y Andrés Molina
Coordinadora de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: Gonzalo Córdova


Iván Haidar/ Carmen Baliero

El accidente
Idea y creación: Carmen Baliero e Iván Haidar.
Dirección coreográfica: Iván Haidar
Composición musical: Carmen Baliero
Intérpretes: Ángeles Piqué, Carmen Baliero, Iván Haidar, Josefina Imfeld, Juan de Rosa, Martina Kogan, Mauro Cacciatore, Yanina Rodolico y Valeria Martinez.
Coordinadora de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: Gonzalo Córdova


Pablo Lugones/ Gabo Ferro
Diabólico. La partitura y el mapa
Interpretación, creación y dirección: Gabo Ferro y Pablo Lugones
Coreografía: Pablo Lugones
Música y textos: Gabo Ferro
Asistencia y colaboración artística: Celia Argüello Rena
Puesta sonora y operación de sonido: Alejandro Pugliese
Realización y proyección de videos: Dante Martinez
Coordinadora de vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: Gonzalo Córdova


EUGENIA ALONSO Y GABY FERRERO INTEGRAN ÁCIDO CARMÍN, DÚO TEATRAL QUE PROTAGONIZA LA PIEZA DE LUIS CANO QUE INAUGURÓ EL CICLO DE MERCURIO. EN LA SIGUIENTE CHARLA, LAS ACTRICES CONVERSAN ACERCA DE LAS PARTICULARIDADES DE SU TRABAJO.

Pese a haber comenzado a trabajar juntas desde los 90 con proyectos como El beso, El 52 o Mau Mau o la tercera parte de la noche, entre otros, el dúo teatral Ácido Carmín nunca había participado del circuito oficial hasta su reciente desembarco en el Teatro Regio. Y si de primeras veces se trata, además de la novedad de actuar juntas en un escenario de semejante envergadura, Gaby Ferrero y Eugenia Alonso asumieron otra variación en su tendencia de trabajo: por primera vez en una proyecto que emprenden, dramaturgo y director son la misma persona: Luis Cano. “Esta particularidad obliga a que una escuche el texto y al director desde otro lugar”, explica Alonso. “En este caso, nuestra manera, por lo general más lúdica y exterior, se volcó en una búsqueda más íntima e interior”.

En ese sentido, Ferrero agrega: “Resultó un trabajo amoroso. Que la autoría y la dirección estuvieran a cargo de una sola persona podría conllevar, en principio, el malentendido de que el autor sepa qué cosas quiere como director. Sin embargo, Luis la mayoría de las veces no lo sabe. Mas bien tiene una especie de esquizofrenia (bromea Ferrero) con respecto a sus dos oficios: dirigiendo no tiene la menor idea sobre qué quiso decir el autor (una figura que pocas veces suele asistir a los ensayos). Esa particularidad da como resultado un proceso de búsqueda conjunta, de estar todos -de alguna manera-en las mismas condiciones de incertidumbre y complicidad para llegar juntos a alguna parte”.

Las actrices coinciden en el interés que les despertó la poética del texto de Cano, que les planteaba otro desafío “en torno al mundo femenino, al cuidado y refinamiento en el uso preciosista de los objetos”, según detalla Ferrero. Para Eugenia Alonso, se trata de “un preciosismo casi minimalista: los personajes no tienen tanta libertad de acción o de despliegue de grandes conflictos, sino que se desarrollan meticulosamente en un ámbito de trabajo de la actividad de la servidumbre, al tiempo que se abordan mundos públicos y privados”.  Para Ferrero, el mayor desafío fue “darle cabida a Ángela en mi cuerpo”, confiesa acerca de su personaje. “Es una  mujer silenciosa, tímida, firme pero delicada, perfeccionista, atenta al mínimo detalle, casi invisible. La sala debe parecer vacía cuando estamos ahí, dice. Y eso resume su estar en el mundo. Dado que mi cuerpo de actriz es casi todo lo contrario del de ella, el mayor desafío fue producir el hueco para que ella ingresara”.

¿Pero cómo podría percibirse en un espacio tan grande como el del Regio una actuación signada por la sutileza? “La propuesta de hacer la obra allí implica ver la manera de multiplicarse y hacerse volumétrico para llegar a toda la platea de ese enorme teatro”, advierte Alonso. Acerca de las particularidades del espacio, relata Gaby Ferrero: “La mayor es tener la genial escenografía que diseñó Alicia Leloutre para Otelo (de William Shakespeare, dirigida por Martín Flores Cárdenas, cuyas funciones son de jueves a domingos) conviviendo en el mismo espacio. Porque generó que usáramos el escenario apaisado y desde el medio hasta proscenio. En sus larguísimos 16 metros de boca. Los dos personajes de Un mechón… se mueven como dos muñequitas en una pintura”. Y ese espacio, tal como indica Eugenia Alonso, complementa la estética de la obra. 

No obstante, más allá de los distintos escenarios, o “si los vestidos se consiguen prestados en un viejo desván o los hace a medida el mejor sastre”, el mayor hallazgo para Gaby Ferrero es conservar la misma pasión y pánico al salir a escena: “Eso es lo que nos pasa siempre y sin embargo, siempre es un hallazgo, una novedad”. En Un mechón de tu pelo, la alquimia para que esto suceda también residió en su equipo: “Luis Cano es muy buen compañero, sensible y nos permite una gran libertad de acción; todo puede dialogarse en el hacer”, cuenta Eugenia Alonso. “Todos trabajaron de la misma manera, y resultó tan fácil que logramos, con muy pocos ensayos, llegar cómodos a estrenar una obra muy sólida”.


UN MECHÓN DE TU PELO
Autoría y dirección: Luis Cano
Miércoles a las 21
Teatro Regio



LOS ALUMNOS DEL TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN SE PRESENTARÁN EN EL ESPACIO CULTURAL ADÁN BUENOSAYRES


Una nueva presentación del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín que dirige Norma Binaghi tendrá lugar hoy sábado 12 de noviembre, a las 17, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, en Avda. Eva Perón 1400, debajo de la autopista. 

Con entrada gratuita, el elenco de jóvenes bailarines del Taller ofrecerá un conjunto de coreografías de diferentes técnicas, estilos y lenguajes que, en conjunto,  acercan al espectador a un amplio universo compositivo, desde diversas poéticas y búsquedas personales, siempre con un perfil contemporáneo. 

Creado en 1977 junto con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, el primer objetivo del Taller fue proponer un espacio de investigación, capacitación y perfeccionamiento artístico para proveer de bailarines al Ballet Contemporáneo. Con el tiempo, esos objetivos se fueron ampliando: se agregaron asignaturas y se organizó la cursada en un ciclo de tres años que permite, al tiempo que profundizar en las técnicas y trabajar con libertad en tareas de investigación, alcanzar una completa formación en danza contemporánea. La formación es gratuita y se desarrolla en un espacio donado por la coreógrafa Ana Itelman. Los egresados del Taller de Danza cuentan con la posibilidad de integrar el elenco de la Compañía o insertarse en otros grupos, crear espacios independientes y obtener becas para viajar al exterior, donde muchos se suman a importantes compañías internacionales.


Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín
Sábado 12 de noviembre, 17 horas
Espacio Cultural Adán Buenosayres 
Avenida Eva Perón 1400 (debajo de la autopista)
Entrada libre y gratuita



EL CICLO DE CONCIERTOS PRESENTA A DESTACADOS INTÉRPRETES DE LA MÚSICA MODERNA EN EL MUNDO, DE TODOS LOS GÉNEROS Y ESTILOS


Fennesz & Lillevan


Continúa la vigésima edición del ciclo que ofrece lo mejor de la nueva música en Buenos Aires con el percusionista Nuno Aroso, de Portugal, quien estrenará obras para percusión sola (sábado 12 de noviembre a las 20 en la Usina del Arte, Caffarena y Pedro de Mendoza). 

Fennesz, una de las figuras más destacadas de la electrónica experimental ofrecerá un set audiovisual con el videasta alemán Lillevan (sábado 19 de noviembre a las 20 en la Sala AB del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551)

Berio/Nante es el título del concierto para voces y ensamble en el cual se programó Laborintus II, pieza emblemática del compositor italiano Luciano Berio junto con el estreno mundial de Música nocturna, del joven y talentoso argentino Alex Nante (domingo 20 de noviembre a las 20 en la Usina del Arte)


TODOS LOS CONCIERTOS CON ENTRADA GRATUITA

(Las localidades se retiran desde dos horas antes en las boleterías de los mencionados espacios)


El percusionista Nuno Aroso, de Portugal


CONTINÚA EL CICLO “DANZA AL BORDE” CON LA BAILARINA, COREÓGRAFA Y DIRECTORA MARINA SARMIENTO, QUIEN ESTRENA "LOS VIAJES DE SARMIENTO", UNA OBRA QUE CIERRA UNA TRILOGÍA INICIADA CON "LEJOS" (2014) Y "EIR" (2012-2013), EN LAS QUE SE ENSAYAN DIVERSAS FORMAS DE LA RELACIÓN ENTRE PRESENTE Y PASADO.

FOTO: MARCOS CRAPA

Una apropiación “contemporánea y bastarda” de los viajes que Domingo Faustino Sarmiento realizó en el siglo XIX y, como correlato, las intervenciones visuales y textuales de la coreógrafa en diferentes contextos del campo y la ciudad. Tal el punto de partida de Los viajes de sarmiento, obra que cierra la trilogía iniciada con Lejos (2014) y Eir (2012-2013), en las que la coreógrafa Marina Sarmiento reflexiona sobre las diversas formas de la relación entre presente y pasado.  

Acompañada por la bailarina María Eugenia Roces, las actrices Cecilia Blanco y Florencia Bergallo, y el músico Ezequiel Abregú, Marina Sarmiento busca poner en tensión la memoria del cuerpo y el paisaje. Cuatro mujeres recorren caminos por diferentes paisajes de su memoria a través de un pulso que construye una cartografía propia. Constelan espectros y paisajes que recuperan las voces de las piedras que los libros nombran como desierto. La experiencia física y afectiva de Los viajes de sarmiento les abre la posibilidad de inventar un cuerpo comunal, visceral y mestizo anclado en el presente. 

“La trilogía de obras que realicé entre 2012 y 2016 representan una investigación artística que trasciende la especificidad de una disciplina”, dice la coreógrafa. “Si bien mi trabajo parte de la danza contemporánea, necesito pensar el cuerpo junto a otras materialidades que permitan una reflexión más amplia sobre la mirada construida en nuestro contexto, este es un proyecto que tiene continuidad en otros formatos y contextos sin público”



LOS VIAJES DE SARMIENTO 

Intérpretes-creadoras: Florencia Bergallo, Cecilia Blanco, María Eugenia Roces, Marina Sarmiento

Diseño sonoro y música en vivo: Ezequiel Abregú

Concepto, coreografía y dirección general: Marina Sarmiento

6 únicas funciones: sábados 5, 12 y 19. Domingos 6, 13 y 20 de noviembre. 

15 horas

Localidades $ 50

Teatro de la Ribera 

(Avda. Pedro de Mendoza 1821. La Boca)



LA EDICIÓN 2016 DEL CICLO QUE YA ES UN CLÁSICO DEL CALENDARIO MUSICAL PORTEÑO VOLVERÁ A OFERCER UNA SERIE DE CONCIERTOS CON LOS REPRESENTANTES MÁS DESTACADOS DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA, DE AQUÍ Y DEL MUNDO.


Claron McFadden

La vigésima edición del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea, que anualmente ofrece al público de Buenos Aires lo más nuevo de la nueva música del mundo, presentará para esta temporada aniversario un ambicioso programa con la presencia de los representantes más destacados del género en la Argentina y el mundo. 

El Ciclo se inaugura con la prestigiosa cantante estadounidense Claron McFadden con un concierto a capella, una modalidad inédita para el Ciclo. 

La esperada costumbre de presentar la música de Morton Feldman (originada con el estreno de Rothko Chapel en 1999), se cumplirá ahora por partida doble: a la reposición de Triadic Memories para piano (cuando se cumplen diez años de su estreno argentino en el Ciclo) se sumará Coptic Light, primer concierto orquestal sobre su obra, en el Teatro Colón. 

También se programó a la violinista Isabelle Faust de Alemania junto con Experimentalstudio des SWR en un concierto de violín y electrónica con obras de Luigi Nono y J. S. Bach. 

La nueva música para percusión estará representada con Nuno Aroso de Portugal y la avanzada de la electrónica experimental tendrá su espacio con Fennesz y Lillevan, que ofrecerán un concierto audiovisual que incluye su Mahler Remixed, obra realizada en 2011 para el Festival Gustav Mahler. 

Además, se escucharán obras de Luciano Berio y el argentino Alex Nante; y para la clausura del Ciclo, la impresionante Vanitas de Salvatore Sciarrino con los italianos Francesco Dillon y Emanuele Torquati junto con Rosa Domínguez, cantante argentina residente en Europa.  


Isabelle Faust


XX CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

Del 1º al 29 de noviembre

Teatro Colón / Usina Del Arte / Centro Cultural General San Martín / Fundación Proa

El detalle de la programación en www.complejoteatral.gob.ar




AÚN QUEDAN SIETE FUNCIONES DE LA OBRA ESCRITA Y DIRIGIDA POR LUIS CANO, Y PROTAGONIZADA POR EL DÚO TEATRAL "ÁCIDO CARMÍN", INTEGRADO POR EUGENIA ALONSO Y GABY FERRERO.



LA FUNDACIÓN AMIGOS DEL TEATRO SAN MARTÍN Y EL COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES PRESENTARON EL LIBRO QUE DA CUENTA DE LAS PRENDAS MÁS IMPORTANTES DEL CENTRO DE VESTUARIO JUNTO CON TESTIMONIOS DE LOS ARTISTAS QUE LAS CREARON.


“Tengo un regalo para ti. He encontrado en Sorrento el más maravilloso de los hilos. Con él se teje una gasa tan sutil que llega hasta el techo si se le sopla, y podemos envejecer esperando que caiga”. Estas palabras del dramaturgo estadounidense Thornton Wilder fueron las elegidas por Muriel Santa Ana, inspirada en Anibal Duarte (Jefe de Sastrería del CTBA) para inaugurar su oratoria en la presentación de Colección tesoro. Vestuario del Teatro San Martín. Luego de ser presentada por Eva Thesleff de Soldati, presidenta de la Fundación Amigos del Teatro San Martín, la actriz enseñó su tesoro: un broche que sólo utiliza en ocasiones especiales, relacionado con “una herencia, un linaje teatral que une a tres actrices”. Se trata de un obsequio que le hizo Milagros de la Vega a Alicia Berdaxagar y que, años más tarde, ésta le regaló a Muriel “para que vista algún personaje”, según se leía en el sobre que tenía la actriz en su bolsillo. 

En su exposición, y tras agradecer a semejantes actrices “por poder portar la eternidad escondida” en aquel broche, Muriel Santa Ana se refirió al reciente libro: “Habla de esa otra piel que nos permite a los actores, al subir al escenario, ser descubiertos por el espectador antes de emitir un sonido o una palabra.”. También elogió a los vestuarios del Complejo, pensados “para ser percibidos a la distancia por el público, perfectamente diseñados y con una excelencia en su realización que a los actores nos abre una ventana a la inspiración”. Un hilo dorado, una pequeña puntilla en un puño tienen, según expresó, el poder de inspirarlos. Joaquín Furriel, compañero de Muriel en el montaje de La vida es sueño de Calderón, que dirigió Calixto Bieito en la Sala Martín Coronado, también participó del acto. El actor recordó especialmente a Alfredo Alcón, con quien compartió escenario en Final de partida de Samuel Beckett (dirigida por Alcón en la Sala Casacuberta), y de sus particularidades en las pruebas de vestuario: “un momento en sí mismo para los actores, que necesitamos sentirnos cómodos con lo que vestimos”.  Por su parte, el actor se mostró agradecido de poder contar con un libro que, según confesó, hubiera sido de gran ayuda en sus épocas de conservatorio.

Luego de los actores, fue el turno de Carlos Pacheco, periodista e investigador teatral que tuvo a su cargo el diseño del guion curatorial y los ejes de la investigación para la producción de los textos y del contenido del libro, y de Jorge Telerman, Director General del Complejo Teatral, quien rescató el valor del teatro y de quienes participan de la Fundación: “que, más que amigos, son enamorados del Teatro San Martín”. 

El libro tiene su origen en un proyecto, que  impulsado por la Fundación, logró consolidar un fondo de exhibición integrado por las piezas de más alto valor por su confección, su diseño y su historia individual, a partir de preservar e identificar aquellas piezas que necesitaban un cuidado y tratamiento especial. Coordinado íntegramente por la Fundación, dicho proyecto fue declarado de interés por el Régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se distinguió por recuperar el  Centro de Vestuario del Complejo Teatral  (inaugurado en 2013 y ubicado en Zabala 3654, en el barrio de Chacarita), que actualmente cuenta con más de 30.000 prendas organizadas mediante un programa informático llamado XIRGU, desarrollado especialmente para tal fin.

Con el apoyo de la Ley de Mecenazgo y de varios auspiciantes, se confeccionó Colección Tesoro. Vestuario del Teatro San Martín, cuyo diseño estuvo a cargo del Estudio Marius Riveiro Villar y el arte fotográfico, en manos de Abraáo Ferreira y su equipo. El presente volumen exhibe una selección de más de sesenta prendas pertenecientes a la Colección Tesoro, integrada por las piezas de más alto valor patrimonial tanto por su confección, su diseño y por la historia individual de cada prenda correctamente catalogada. De ese modo, el criterio curatorial abarcó un recorrido por distintas obras que van desde 1963 hasta 2014, articuladas con las voces de los responsables de su creación, exponentes de la talla de Marta Albertinazzi, Alberto Bellatti, Héctor Calmet, Jorge Ferrari, Graciela Galán, Nené Murúa, Leonor Puga Sabaté, Renata Schussheim, Eugenio Zanetti, Mini Zuccheri, entre otros artistas. Ellos cedieron bocetos originales para enriquecer los testimonios, además de brindar entrevistas acerca de tópicos como su inserción en el mundo del vestuario, su concepción estética a la hora de crear, su relación con los actores y/o bailarines a quienes deben vestir, el porqué de la elección de determinadas telas, la relación entre la moda y el vestuario, y en el caso de los diseñadores ya fallecidos, se realizó una breve síntesis de su trabajo creativo dentro del teatro argentino.


La presentación se realizó el jueves 13 de octubre en el Auditorio Banco Ciudad. 

UN NUEVO ENCUENTRO ENTRE EL PÚBLICO Y LOS JÓVENES ARTISTAS QUE SE ATREVEN A LA AVENTURA DEL ARTE DE LOS TÍTERES Y EL TEATRO DE OBJETOS. LOS GRADUADOS DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN TITIRITERA DEL TEATRO SAN MARTÍN, UNA INSTITUCIÓN ÚNICA EN LATINOAMÉRICA, MUESTRAN SUS TRABAJOS EN EL TEATRO SARMIENTO CON ENTRADA GRATUITA.


El Taller-Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” se creó en 1987 como un espacio para transmitir a las nuevas generaciones de artistas titiriteros las experiencias obtenidas por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, la compañía que diez años antes habían fundado Ariel Bufano y Adelaida Mangani.

El plan de estudios del Taller-Escuela, que desde su creación dirige Adelaida Mangani, se desarrolla a lo largo de tres años e incluye, además de capacitación en manipulación de títeres y objetos, formación actoral, musical y en dramaturgia, y entrenamiento corporal. Un detalle no menor: la escuela  es totalmente gratuita. Y muchos de los egresados del Taller han integrado e integran el Grupo de Titiriteros. Otros se destacan fuera del San Martín en diferentes compañías y en proyectos propios. En todos los casos, lo hacen con el sello distintivo de “la escuela” de titiriteros de Buenos Aires, una institución única en Latinoamérica, con un enorme prestigio entre los especialistas en el arte de los títeres y la manipulación de objetos de Europa y Estados Unidos.

Con esta promoción que se gradúa en 2016 se cumplen casi treinta años de la creación del Taller- Escuela de Titiriteros, que ha dado al mundo del teatro de títeres y objetos alrededor de trescientos egresados.



“En estos espectáculos, los alumnos han puesto en juego su capacidad como creadores”, dice Adelaida Mangani, la directora. “Ellos son responsables de todos los aspectos del teatro, desde la dramaturgia hasta la puesta en escena, diseñando además los títeres y dirigiendo a los intérpretes. Una enorme exigencia que los prepara para entrar al mundo de la escena con las herramientas necesarias”.    

En el modo de formar a los estudiantes, es un principio central estimularlos para que cada uno encuentre con libertad su propia poética y se convierta en el artista que desea ser. “El arte no es medible en términos de comparación, porque su esencia es la singularidad”, aclara Mangani. De los sueños y deseos de los jóvenes directores y directoras están hechos los espectáculos que se verán en el Teatro Sarmiento.



MUESTRA DE GRADUADOS

DEL TALLER ESCUELA DE TITIRITEROS “ARIEL BUFANO”

Del 1º de noviembre al 7 de diciembre

Martes y miércoles, 19.30 hs. 

ENTRADA LIBRE

Teatro Sarmiento

(Avda. Sarmiento 2715)



CON MÁS DE TRES DÉCADAS DE HISTORIA, EL TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN ES UN ESPACIO DE RECONOCIDA TRAYECTORIA QUE COMBINA LA INTENSIDAD Y EL RIGOR DE LA ENSEÑANZA CON LA EXCELENCIA DE LOS MÁS DESTACADOS MAESTROS.



EL CICLO QUE PROPONE DIÁLOGOS ENTRE LA DANZA CONTEMPORÁNEA Y OTROS LENGUAJES ARTÍSTICOS PRESENTA SU SEGUNDO PROGRAMA: UNA INVESTIGACIÓN COREOGRÁFICA QUE HIBRIDA EL MOVIMIENTO CON LAS VIBRACIONES DE LA MÚSICA REGGAE DUB EN VIVO.



En el marco del ciclo Danza al borde, que comenzó en septiembre, los intérpretes y coreógrafos François Chaignaud y Cecilia Bengolea (Compañía Vlovajob Pru) estrenan en Argentina Dub Love, concebida originalmente en colaboración con Ana Pi. Se trata de una escritura coreográfica híbrida que, lejos de resucitar un cuerpo clásico, asocia a la práctica de las puntas con el reggae dub en vivo del dj MatDTSound (con música de High Elements), las danzas religiosas como el candomblé y también las danzas urbanas, creando una tensión y asimismo una ficción que busca escapar a los clichés de estas culturas. En este espectáculo, el dúo Bengolea-Chaignaud comparte escena con el bailarín Alex Mugler, de manera que los tres transitan diversas melodías a partir de las construcciones físicas más extremas y equilibradas que permite el ballet. "La danza es un esfuerzo. En Dub Love utilizamos las puntas como arma de resistencia y afrontar el placer de bailar con el reto de dolor”, manifestaron los artistas hace algunos años.  

En este espectáculo, la música reggae dub (nacida en los ´60 en Jamaica), opera en dos fases: primero se crearon canciones en diversas pistas en un estudio, y luego, en vivo son deconstruidas y reconstruidas a través del uso de un mezclador que puede cambiar constantemente el equilibrio entre las pistas, a las que se aplican a muchos efectos (ecos, reverberaciones, distorsiones, sirenas...). Así, el sonido propone la capacidad de oscilar entre la libertad de improvisación y la arquitectura rigurosa, el compromiso y la abstracción. 

Dub Love confronta al espectador con una explosión visual y sonora –vale aclarar que para muchos el reggae dub es la matriz de toda la música electrónica- y lo invita a dejarse afectar por las vibraciones de la música y los movimientos de la pieza. Según Les Inrocks: "Es un ejercicio de cuerpo, donde la belleza y el esfuerzo se combinan para regar los movimientos, que se apartan de su zona de confort para reinventarse a sí mismos como el espacio que crea la música". "No es sólo un paisaje sonoro", ha expresado Bengolea acerca de esta exploración que combina la belleza y el esfuerzo: "Es también una vibración que no se sabe a quién pertenece". En esta extraña arquitectura de cuerpos indefinidos que intentan escapar a las normas, pueden encontrarse las reminiscencias de trabajos anteriores de la compañía, ya que en Pâquerette (2005-2008), Sylphydes (2009), Castor y Polux (2010), el cuerpo también se ubicaba “en dispositivos de transformación extrema”, ligando “la escritura coreográfica a un coeficiente de realidad elevada que exacerban tanto la potencia como la vulnerabilidad de los cuerpos y su capacidad infinita de mutación”.


DUB LOVE
Jueves 20 de octubre, 19 horas
Sábado 22 y el domingo 23 de octubre, a las 15 horas.
Localidades $ 50.-
Teatro de la Ribera
(Avda. Pedro de Mendoza 1821, La Boca).


EL ACTOR, DIRECTOR Y DRAMATURGO MATÍAS FELDMAN Y SU COMPAÑÍA BUENOS AIRES ESCÉNICA PRESENTAN LAS PRIMERAS CUATRO PRUEBAS DE SU PROYECTO. A CONTINUACIÓN, LAS CLAVES PARA COMPRENDER LO QUE MOTIVÓ SU INVESTIGACIÓN GESTADA EN EL TEATRO INDEPENDIENTE Y CÓMO LA LLEVARON A CABO.


FOTO: CARLOS FURMAN

Un director convoca a un grupo de actores para una obra, pero cuando la temporada de funciones termina, el elenco se desintegra. Esta fábula, muy común en el funcionamiento del teatro, refiere a un sistema que ya no convencía a Matías Feldman como artista del circuito independiente: él quería generar algo más profundo, una búsqueda que se prolongara en el tiempo y le permitiera investigar cuestiones que llevan un plazo mayor al de un montaje. Entonces, le propuso a los actores Luciano Suardi, Juliana Muras, Maitina De Marco, Guido Losantos, Lorena Vega, Javier Drolas, Juan Francisco Dasso, Rakhal Herrero, Emiliana De Cristofaro, Melisa Santoro formar la compañía que hoy conocemos como Buenos Aires Escénica. Con algunos de ellos habían creado Reflejos (2008 a 2011) y Hacia donde caen las cosas en el Teatro Sarmiento (2011).

El hecho de que los trabajos de la compañía fueran investigaciones puras (que no devinieran en el formato de obra) apunta a “evitar cualquier tendencia a una lógica más mercantil según la cual un producto debe funcionar", y, al mismo tiempo, a "encontrar maneras distintas de vincularnos con los espectadores como -por ejemplo- presentar las pruebas en lugares o en horarios poco convencionales”, relata Feldman, también docente y pianista. “Así, nos corrimos de la lógica imperante de producción-exhibición característica del teatro independiente, y nos encontramos con la posibilidad de reflexionar y explorar procedimientos, lenguajes y la percepción (algo que me apasiona) sin la presión de una fecha de estreno, ni de una medición a nivel espectacular. Porque, justamente, son pruebas, estudios”.

Para confeccionar dichas pruebas, Feldman propuso tópicos sobre los que le interesaba indagar junto con el resto del equipo. Por ahora son diez, cuatro de las cuales se presentan estos días en el Teatro Sarmiento: Prueba I: El espectador (material de archivo- proyección de video), Prueba II: La desintegración, Prueba III: Las convenciones y Prueba IV: El tiempo. La elección de comenzar a explorar en torno al espectador fue su manera de situarlo a éste como el actor que más les atraía explorar dentro del hecho teatral, inaugurando una toma de posición: “Pretendíamos corrernos de la idea de espectador como el último orejón del tarro que viene a ver un espectáculo sólo para completar la experiencia de los que lo hacemos, pues es al revés: quienes hacemos teatro generamos materiales para provocar una experiencia en el espectador y correrlo del lugar de la mera observación”.

Otro aspecto a tener en cuenta: varias de las pruebas surgieron de las anteriores, aunque no sean consecutivas (por eso son presentadas en un orden distinto al de su numeración), como sucedió en el caso de La desintegración, que nació en la exploración en El espectador, donde la acción transcurría en un marco realista pero “con unos corrimientos de lo esperable bastante fuertes”. ¿A qué se refiere exactamente Feldman? “Por ejemplo, dos actores de veintitantos años interpretaban a niños de seis y ocho, pero el espectador podía olvidarse de eso, y percibir una especie de realismo”. De esa manera, notó cierta cualidad de elasticidad: hasta dónde se podía estirar el realismo, y cuándo se rompía y dejaba de serlo. “Se trata un movimiento que surge a finales del siglo XIX con la ilusión de imitar la realidad, como si ella fuera algo que pudiéramos aprehender”, expone. “Esta idea de mímesis fue mutando en el tiempo. El realismo de Chejov, por ejemplo, no suena como ¨la realidad¨ de hoy. Entonces estamos frente a una realidad por defecto, un modelo de representación impuesto durante siglos de producción simbólica desde los medios hegemónicos de cine televisión y teatro mismo, que fue forjando malamente el realismo. Y, por ende, su falsa ilusión”.

Este fenómeno, que el dramaturgo define como “una injusticia perceptiva”, produce que uno crea ver “solamente acontecimiento, y no un modelo de representación”. Allí no se ve discurso, pincelada: "Pero eso es falso. Hay una pincelada muy gruesa y convenciones muy fuertes, como la cuarta pared, o que el hecho de que los personajes se sienten en una mesa y nadie quede de espaldas al público. Si mi mamá va a verlo, le parece normal porque ya está aprehendido”. Feldman y su grupo describen modos de hacer y de percibir en los espectadores y en quienes producen: en La desintegración atentaron con ciertas variables que integran a ese realismo, a partir de lo cual pudieran percibirse como fallas en el sistema. “Al notarse esas fallas, uno puede percibirlo como sistema y sentirlo tan monstruoso como un lenguaje extraño. Mientras, hasta ese momento, él tenía la capacidad de invisibilizarse como discurso”.  

Sin embargo, dado que las pruebas constan de una instancia de exhibición a público por parte de los actores, entre otros aspectos constitutivos del hecho teatral, cabría preguntarse por la labilidad con la que el espectador podría confundirlas con lo que conoce como obra. “Hay casi una postura ética”, rebate Feldman. “Todo el grupo tiene la capacidad de producir un material interesante en sí mismo, pero no es lo que buscamos. Realmente queremos probar algo, sacar conclusiones sobre algún aspecto. Y la prueba no es sólo lo que ve el espectador, sino que cuenta con cuatro patas: la investigación en sí misma; la bitácora que hace nuestro dramaturgista (que no es lo mismo que el dramaturgo), una especie de diario de toda la investigación que puede ser solicitada por el espectador para leer más acerca del proceso; la presentación al público; y los workshops (algunos específicos para actores y otros, abiertos a toda la comunidad).   

Estas pruebas, que tienen su génesis en el teatro independiente, dialogarán en su modo de producción con la del teatro oficial: “que tiene su propio público, sus protocolos”. En este caso, se realizarán dos de ellas en el escenario, dos en el  patio del Sarmiento, y otra en la calle, lo que “genera un vínculo teatral que se corre de lo usual, siendo en ese punto pariente de nuestra esencia, relativa a cuestionar y no repetir los lugares preestablecidos de las formas endurecidas de exhibición”.



PROYECTO PRUEBAS

Desde el jueves 20 de octubre hasta el 4 de diciembre:

Jueves, 20 horas: Prueba III: Las convenciones / Prueba I: El espectador

Viernes, 20 horas: Prueba II: La desintegración / Prueba IV: El tiempo

Sábados, 20 horas: Prueba III: Las convenciones / Prueba IV: El tiempo

Domingos, 17 horas: Prueba III: Las convenciones / Prueba I: El espectador / Prueba II: La desintegración / Prueba IV: El tiempo

Localidades desde $ 80-.

Teatro Sarmiento

(Avda. Sarmiento 2715).


LA DIRECTORA CORINA FIORILLO, RESPONSABLE DEL MONTAJE DE “EL ARQUITECTO Y EL EMPERADOR DE ASIRIA” DE FERNANDO ARRABAL, ESTRENADO EL AÑO PASADO EN LA SALA CUNILL CABANELLAS DEL TEATRO SAN MARTÍN, RECIBIÓ ANOCHE EL MÁXIMO GALARDÓN EN LA ENTREGA DE LOS PREMIOS OTORGADOS POR LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL ESPECTÁCULO.

Fotos: GUSTAVO GAVOTTI (CTBA)

Una nueva entrega de los premios de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) a la labor teatral 2015/2016 se realizó anoche en el teatro El Nacional, en una ceremonia conducida por Gabriela Radice. 

A continuación, el listado completo con todos los ganadores:

 

> Actuación en obra para un solo personaje: Eleonora Wexler (La Maldecida de Fedra)

> Coreografía: Facundo Mazzei (Franciscus, una razón para vivir)

> Infantil: Saltimbanquis

> Actriz y actor de reparto de drama en comedia dramática: Roly Serrano (Casa Valentina)

> Revelación femenina: Julieta Nair Calvo (Ni con perros, ni con chicos)

> Producción: FA Producciones (Franciscus, una razón para vivir)

> Musical y/o Music Hall: Los Monstruos (Dionisi y Rodríguez)

> Puesta en escena de Opera: Eugenio Zanetti (Don Carlos)

> Actriz en teatro alternativo: Marta Lubos (El Diccionario)

> Director en teatro alternativo: Corina Fiorillo (Nerium Park)

> Espectáculo en teatro alternativo: El Diccionario

> Obra Argentina: Todas las cosas del mundo (Diego Manso)

> Actuación masculina en Musical, Music Hall y/o Café Concert: Mariano Chiesa (Los Monstruos)

> Café Concert: Ni con perros, ni con chicos

> Escenografía: Jorge Ferrari (Nuestras Mujeres)

> Actuación femenina en Musical, Music Hall y/o Café Concert: Karina K (Yiya, el musical)

> Vestuario: Pablo Bataglia (Casa Valentina)

> Revelación masculina: Peter Lanzani (Equus)

> Actor en teatro alternativo: Iván Mochner (Todas las cosas del mundo)

> Dirección de Musical, Music Hall y/o Café Concert: Emiliano Dionisi (Los Monstruos)

> Actor protagónico en Comedia: Luis Ziembrowsky (El Quilombero)

> Director de Comedia: José María Muscari (Casa Valentina)

> Comedia: Nuestras Mujeres

> Drama y/o Comedia dramática: Tribus

> Música Original: Martín Rodríguez (Los Monstruos)

> Actriz protagónica en Comedia: Claudia Lapacó (Filomena Marturano)

> Iluminación: Ariel Del Mastro (Franciscus, una razón para vivir)

> Actriz protagónica en drama y/o comedia dramática: Carola Reyna (El Padre)

> Actor protagónico en drama y/o comedia dramática: Pepe Soriano (El Padre)

> Director de drama y/o comedia dramática: Claudio Tolcachir (Tribus)

> Ace de Oro: Corina Fiorillo








OTELO 

de William Shakespeare 

Dirección: Martín Flores Cárdenas

Jueves a sábados a las 20.30. Domingos a las 19

Hasta el 17 de diciembre.

Localidades desde $ 70-.

Teatro Regio


DEL JUEVES 20 AL JUEVES 27 DE OCTUBRE, DOCBUENOSAIRES PRESENTA SU 16º EDICIÓN, DURANTE LA CUAL SE VERÁN Y DISCUTIRÁN LAS MEJORES PRODUCCIONES INTERNACIONALES DE CINE DOCUMENTAL DE CREACIÓN. LA SALA LEOPOLDO LUGONES EXTRAMUROS, EN EL CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN (SARMIENTO 1551) SERÁ UNA DE LAS SEDES PRINCIPALES.



La Muestra Internacional DocBuenosAires 2016 es organizada por la Asociación Civil DocBsAs, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Sala Leopoldo Lugones del Completo Teatral de Buenos Aires, con el apoyo de la Embajada de Francia, el Institut Français, la Alianza Francesa de Buenos Aires, SwissFilms, German Films y el Goethe-Institut. También colaboran Directores Argentinos Cinematográficos (DCA), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).


La agenda completa de las proyecciones en la Sala Leopoldo Lugones extramuros, en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) es la siguiente:


Jueves 20

LA PASIÓN DE JL

(A Paixão de JL; Brasil, 2014)

Dirección: Carlos Nader.

En enero de 1990, con 33 años, el artista José Leonilson comienza a grabar en cintas de casete un diario íntimo. Comentarios sobre los acontecimientos que sacudían al país, en plena era Collor de Melo, y del exterior, como la caída del Muro de Berlín, permean sus confesiones, así como las impresiones sobre distintas películas que veía en esos tiempos. Esos registros de un artista sensible y en sintonía con lo contemporáneo, que en un principio no buscaba otra cosa que una vinculación entre su propia vida y una obra muy peculiar, sufren, sin embargo, el impacto del descubrimiento de que Leonilson es portador de VIH. La incerteza y la urgencia comienzan a impregnar sus relatos.

A las 17 horas (82’).


CARLOS NADER

(Brasil, 1998)

Dirección: Carlos Nader

La pregunta acerca de “¿quién soy?” se viene haciendo durante siglos y de muy distintas maneras. El videasta Carlos Nader ofrece un nuevo enfoque en su investigación sobre la naturaleza del individuo al llevar la pregunta más allá del auto-examen y hacérsela a otros. Lo que se revela es la imposibilidad del pensamiento racional para entender el esencialismo de la identidad humana.  Nader describe esta obra como un “video no autobiográfico sobre su autor: un video sobre nada”. Al explorar nociones de irreductibilidad sobre la identidad por el color, la nacionalidad o la política, el video “quiere ser la biografía de cualquiera. Quiere hablar sobre nuestra unicidad, o será nuestra ‘cerocidad’?” (17’).

+

HOMBRE COMÚN

(Homem Comum; Brasil, 2014)

Dirección: Carlos Nader.

Partiendo de la más esencial de todas las preguntas, “¿Cuál es el sentido de la vida?”, Hombre común traza una inesperada relación entre la vida de un ciudadano desconocido del estado de Paraná y la obra maestra de Carl Dreyer, Ordet, considerada una de las mejores películas de todos los tiempos. ¿Puede haber algo en común entre los últimos veinte años de la vida supuestamente real de un camionero brasileño y las dos horas teóricamente ficcionales de un film danés de los años 50? (103’).

A las 19 horas. (Duración total del programa: 120’). Presenta Jorge La Ferla.


EXPERIMENTO COTIDIANO N.1

(Brasil, 2015)

Dirección: Yuji Kodato.

A lo largo de un año, el director grabó la cotidianidad de su barrio desde las ventanas de su piso, la rutina de los transeúntes, los acontecimientos triviales o fantásticos de cada día, la multiplicación de las construcciones y obras por la ciudad. Experimento Cotidiano n.1 es el resultado de ese proceso. La película construye una narrativa sin diálogos, en la que los ritmos y paisajes urbanos elaboran una historia sobre una ciudad brasileña, mientras revela microhistorias y personajes anónimos.(21’).

+

8’ 18’’

(Cuba/Brasil, 2016).

Dirección: Yuji Kodato.

8’18’’ es una película que invita al espectador a generar percepciones distintas sobre la relación entre luz, tiempo y espacio. Filmada en un único lugar durante varios días, construye con una única toma un paisaje en el que tiempos distintos pueden ponerse en un único presente. Su título, 8’18’’, se refiere al tiempo en que la luz hace su trayecto desde el Sol hasta la Tierra, invitando así, a una reflexión sobre cómo se percibe el paso de los días y el juego entre lo que se ve y no se ve. (35’).

A las 21:30 horas (Duración total del programa: 56’). Presenta Yuji Kodato


Viernes 21

PAN-CINEMA PERMANENTE

(Brasil, 2008)

Dirección: Carlos Nader.

Pan-Cinema Permanente es un documental sobre el poeta brasileño Waly Salomão, un hombre que creía que la vida es una película de ficción. Para Waly, la poesía era una herramienta cotidiana para desenmascarar cualquier pretensión de naturalismo. Esa fuerte convicción influenció profundamente a sus amigos, como su colega poeta Antonio Cicero y el músico Caetano Veloso, y también al director de esta película, Carlos Nader, que estuvo documentando la vida de Waly durante cerca de 15 años. ¿Pero cómo hacer un documental sobre alguien que cree que todo es ficción?

A las 17 horas (83’).


EXPERIMENTO COTIDIANO N.1

(Brasil, 2015)

Dirección: Yuji Kodato.(21’).

+

8’ 18’’

(Cuba/Brasil, 2016).

Dirección: Yuji Kodato.(35’).

A las 19 horas. (Duración total del programa: 56’). Presenta Yuji Kodato.


OH LÀ LÀ PAULINE!

(Pauline s’arrache; Francia, 2015)

Dirección: Émilie Brisavoine.

“Un documental que nos lleva al corazón de la vida agitada de Pauline, 15 años, filmada hoy por su media hermana, Émile Brisavoine. Pauline, la menor, es la única de los hermanos que se quedó a vivir en casa de sus padres atípicos: la madre, ex reina de la noche, se enamoró de un joven travesti, su padre. La convivencia de Pauline y su familia es explosiva. Las imágenes de su infancia llegan en contrapunto; archivos familiares muchas veces crueles, a veces tiernos, siempre sorprendentes. Oh là là Pauline! es un film-torbellino cuyas líneas se desplazan sin cesar. Su fuerza increíble no dejar descansar al espectador...” (Marianne Tardieu y Régis Sauder).

A las 21 horas (88’).


Sábado 22

¿QUÉ TRABAJO ES ESE?

(C’est quoi ce travail ?; Francia, 2015)

Dirección: Luc Joulé y Sébastien Jousse.

“En la fábrica PSA de Saint-Ouen, Nicolas Frize, compositor residente, extrae sonidos. La película nos invita a conocer su trabajo y el de los obreros. Intuitiva, única y efímera, ¿la obra musical que él compone a partir de esta recolección podrá acercarse a la cadena de producción? Los directores responden eligiendo una edición fuerte que instala una escucha mutua y abre un interrogante sobre el trabajo en general. Palabras en off y gestos de obreros se yuxtaponen con inteligencia en una magnífica sucesión de retratos. ‘Trato de ponerme en el lugar de la pieza […] como si estuviera adentro de la materia’, dice un trabajador. Satisfactorio o doloroso, el gesto compromete el cuerpo y la conciencia en una relación con la máquina (‘Comprendo todas sus reacciones’) y con el tiempo. La precisión sensible de las palabras contrasta con el ambiente ruidoso y repetitivo. ¿No se idealizan así las tareas más alienantes?” (Charlotte Garson, Cinéma du réel).

A las 17 horas (100’).


UNA VIDA ALEMANA

(Ein deutsches Leben; Austria, 2016)

Dirección: Christian Krönes, Olaf Müller, Roland Schrotthofer y Florian Weigensamer.

Brunhilde Pomsel se describe a sí misma como “una chica apolítica” y “una figura al margen”. Sin embargo, estuvo más cerca de uno de los peores criminales de la historia universal que cualquier otra persona aún con vida. Pomsel, hoy de 104 años, trabajó como taquígrafa para el ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels. La vida de Brunhilde Pomsel refleja las grandes rupturas y continuidades del siglo XX. Mucha gente cree que los peligros de la guerra y el fascismo han sido superados. Brunhilde Pomsel deja en claro que no es el caso. Una vida alemana hace que el espectador se pregunte automáticamente: ¿Cómo hubiera reaccionado yo? ¿Qué principios hubiese traicionado para avanzar en mi carrera? Su extraordinaria biografía y su viaje personal hacia el pasado nos llevan a una pregunta inquietante pero eterna: ¿qué tan confiable es mi propia brújula moral? Una vida alemana trata un tema atemporal y conserva para los jóvenes y las próximas generaciones las historias de una de las últimas testigos presenciales del centro de poder nazi.

A las 19 horas (113’).


LOS SOÑADOS

(Die Geträumten; Austria, 2016)

Dirección: Ruth Beckermann.

Los temas del amor y del odio son retratados en la película Los soñados. En el centro del escenario están dos poetas, Ingeborg Bachmann y Paul Celan, que se conocieron en la Viena de la posguerra. Su dramático intercambio postal crea la base textual del film. Dos jóvenes actores se reúnen en un estudio de grabación para leer sus cartas. Los atrapan las tumultuosas emociones de proximidad y distancia, fascinación y miedo. Sin embargo, también disfrutan de la compañía; discuten, fuman, analizan sus tatuajes y su música favorita. El amor de ayer, el de hoy y el de mañana: donde se borra esa línea yace el corazón del film.

A las 21 horas (89’).


Domingo 23

PAN-CINEMA PERMANENTE

(Brasil, 2008)

Dirección: Carlos Nader.

A las 17 horas (83’).


LOS SOÑADOS

(Die Geträumten; Austria, 2016)

Dirección: Ruth Beckermann.

A las 19 horas (89’).


UNA VIDA ALEMANA

(Ein deutsches Leben; Austria, 2016)

Dirección: Christian Krönes, Olaf Müller, Roland Schrotthofer y Florian Weigensamer.

A las 21 horas (113’).


Lunes 24

NO HAY FUNCIÓN


Martes 25

DE GUARDIA

(La Permanence; Francia, 2016)

Dirección: Alice Diop.

“...’Me hablaron de pueblos y de humanidad. Pero nunca vi pueblos ni humanidad. Vi toda clase de personas, asombrosamente diferentes. Cada uno separado del otro por un espacio despoblado’. La introducción de Fernando Pessoa señala un gran desafío enDe guardia: en el desfile de pacientes por una guardia hospitalaria para nuevos emigrantes, lo colectivo no eclipsa lo individual, lo sociológico no borra el reconocimiento emocionado de una persona que vuelve meses después, enflaquecida o recuperada. Estamos en el servicio de guardia del hospital Avicenne de Bobigny. Con una psiquiatra a su lado, el médico clínico muchas veces se expresa en inglés, tratando de reparar cuerpos y mentes sin falsas esperanzas. ¿Cómo ayudar a estos seres golpeados, hambrientos y traumatizados con los escasos recursos de la medicina? Alice Diop eligió permanecer en el espacio cerrado del consultorio y destaca la capacidad de escuchar de los médicos y su lucidez respecto de los límites de su acción” (Charlotte Garson, Cinéma du réel).

A las 17 horas (96’).


RICHARD DINDO, PÁGINAS ESCOGIDAS

(Richard Dindo, pages choisies; Francia, 2015)

Dirección: Jean-Louis Comolli.

Alrededor de una mesa, de algunos libros y una gran pantalla, Jean-Louis Comolli conversa con Richard Dindo, cineasta suizo enamorado de la lengua francesa. De su rica filmografía se tomaron seis títulos. Cada uno tiene como punto de partida un libro que le gustó a Dindo y que lo motivó para hacer una película. Los temas tratados en el cine de Dindo (la ausencia, las huellas, la reconstitución imposible, el poder de la escritura) se cruzan con los temas alrededor de los cuales Comolli desarrolla su pensamiento sobre el ejercicio cinematográfico.

A las 19 horas (60’). Presentación de Jean-Louis Comolli junto a Gerardo Yoel.


DE OCCIDENTE

(Aus westlichen Richtungen; Alemania, 2016)

Dirección: Juliane Henrich.

Hubo una vez una Alemania escindida. Este y Oeste. Un país dividido en dos, vidas que trataban de captar un indicio de lo que había detrás del muro. Quedan memorias de esa época en la forma de una arquitectura de posguerra. Los ecos de las vidas perdidas en el pasado todavía pesan sobre aquellos que hoy viven en el llamado “Occidente”. Ahora, después de 1989, el muro es solo un recuerdo. Sin embargo, las voces y remembranzas de una época olvidada todavía acosan a los que la vivieron. Por lo tanto, la película atraviesa un mundo que yace justo debajo de las imágenes del mundo de hoy. Una voz neutral y distante recuerda la historia de un país dividido por dos sistemas políticos opuestos. Mientras la cámara se mueve incansablemente por la superficie de la Alemania de hoy, la voz cala hondo en el pasado no tan distante. De Occidente gira alrededor de la memoria conectada a una arquitectura grisácea de posguerra en ciudades de Alemania occidental, mientras analiza la cuestión de lo que debe de haber significado “el Occidente” cuando el país estaba dividido. Un fino ensayo cinematográfico que entremezcla el tema de la propiedad de la casa y la ideología marxista.

A las 21 horas (61’). Presentación de Juliane Henrich junto a Inge Stache


Miércoles 26

RICHARD DINDO, PÁGINAS ESCOGIDAS

(Richard Dindo, pages choisies; Francia, 2015)

Dirección: Jean-Louis Comolli.

A las 17 horas (60’).

LOS QUE CAMBIAN DE RUMBO CON FACILIDAD

(Aus westlichen Richtungen; Alemania, 2008)

Dirección:Juliane Henrich.

Poco antes de la caída del muro, el 4 de noviembre 1989, hubo una manifestación contra el régimen en la Alexanderplatz, la mayor en la historia de la RDA. Allí, la escritora Christa Wolf pronunció el discurso “Idioma del Wende” (cambio de rumbo). En la oposición, muchos rechazaban ese término porque había sido introducido por Egon Krenz, el secretario general del SED (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands / Partido Socialista Unificado de Alemania) en su asunción del cargo, y lo veían como si el régimen se apropiara de las protestas. Sin embargo, el término Wende hoy se ha convertido en una expresión totalmente afirmativa para la revolución de 1989. Wolf comparó esas instancias con el cambio de rumbo de un velero, llevado a cabo solo porque el viento sopla desde otra dirección. (3’).

+

ARRASAR

(Schleifen; Alemania, 2014)

Dirección:Juliane Henrich.

Un viaje sorprendente por un pueblo alemán que casi parece un set de filmación. Hay una sensación de desplazamiento, eliminación y duplicación. Nuevas casas bordeando calles recién asfaltadas, todas con el sufijo -neu al final. El viaje termina en las afueras del pueblo y con una asombrosa revelación…

Schleifen (demoler, arrasar) fue filmada en los pueblos “desplazados” de Immerath, Borschemich y Borschemich (nuevo). (6’).

+

QUE LLUEVAN ROSAS ROJAS PARA MÍ

(Sämtliche Wunder; Alemania, 2009)

Dirección:Juliane Henrich.

Una casa de cuartos deshabitados, en algún lugar de Alemania occidental –llenos de objetos de décadas pasadas: fotografías de familia sobre un colorido empapelado, libros cubiertos de polvo, tarjetas postales, innumerables relojes–. Una anciana señora aún vive ahí, pero ya no ve esas habitaciones. Su vista se está apagando y no puede subir las escaleras sin ayuda. De todos modos, en su rutina diaria el pasado no parece tener mucha importancia. Cuando sus parientes la visitan, todo gira alrededor del aquí y ahora. “¿Cómo estará el tiempo?”. Y, lo más importante de todo: “¿Qué hora es?”. (27’).

A las 19 horas (Duración total36’). Presentación de Juliane Henrich junto a Eduardo Russo


LA PASIÓN DE JL

(A Paixão de JL; Brasil, 2014)

Dirección: Carlos Nader.

A las 21 horas (82’).


Jueves 27

HOMBRE COMÚN

(Homem Comum; Brasil, 2014)

Dirección: Carlos Nader

(103’).

A las17 horas.


DE OCCIDENTE

(Aus westlichen Richtungen; Alemania, 2016)

Dirección: Juliane Henrich.

A las 19 horas (61’).Presentación de Juliane Henrich.


LOS QUE CAMBIAN DE RUMBO CON FACILIDAD

(Aus westlichen Richtungen; Alemania, 2008)

Dirección:Juliane Henrich.

(3’).

+

ARRASAR

(Schleifen; Alemania, 2014)

Dirección:Juliane Henrich.

(6’).

+

QUE LLUEVAN ROSAS ROJAS PARA MÍ

(Sämtliche Wunder; Alemania, 2009)

Dirección: Juliane Henrich.

(27’).

A las 21 horas (Duración total: 36’). Presentación de Juliane Henrich.



La programación del DocBuenosAires en el Espacio Incaa Gaumont, la Alianza Francesa de Buenos Aires y Fundación Proa se puede consultar en:
docbsas.blogspot.com
facebook: https://www.facebook.com/docbuenosaires
twitter: http://twitter.com/#!/docbuenosaires


LA DIRECTORA DEL GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN Y DEL TALLER-ESCUELA DE TITIRITEROS “ARIEL BUFANO" FUE RECONOCIDA POR SU TRAYECTORIA COMO EDUCADORA Y COMO ARTISTA.



El acto se realizaró el pasado viernes 14 de octubre a las 18 horas en el Salón San Martín de la Legislatura (Perú 130).


EL TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA RIBERA UN CONJUNTO DE COREOGRAFÍAS CREADAS POR LOS ALUMNOS.


En el marco de “Danza al borde”, el ciclo curado por Diana Theocharidis que procura cruzar a la danza contemporánea con otros lenguajes, se ofrecerá una muestra de trabajos de investigación coreográfica de los alumnos de Tercer año del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, que dirige Norma Binaghi.  

Las obras, que se ofrecerán el sábado 15 y el domingo 16 en el Teatro de la Ribera con entrada gratuita, son el resultado de un proceso de integración de técnicas y lenguajes a partir de una poética personal, que acercan al espectador a la comprensión de las variadas formas de la danza moderna.

“Es muy probable que para los alumnos del Taller, los trabajos de integración final resulten algo similar a la amenazante hoja en blanco del escritor”, afirma el coreógrafo Alejandro Cervera, maestro a cargo de esta etapa en la investigación del proyecto Tesis. “Desentrañar ideas, sensaciones e imágenes es la tarea frente a esa nebulosa que surge cuando debemos trabajar con el cuerpo, el tiempo y el espacio”, continúa Cervera, cuya tarea fue “observar, sugerir, señalar y tratar de potenciar las ideas escénicas de los alumnos”.


TESIS
Sábado 15, a las 15 horas
Domingo 16, a las 11 horas
Entrada gratuita
Teatro de la Ribera



A PROPÓSITO DE LA PROYECCIÓN DE LAS “HISTORIA(S) DEL CINE” DE JEAN-LUC GODARD QUE LA SALA LUGONES EXTRAMUROS EXHIBE EN EL CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN, REPRODUCIMOS UN DIÁLOGO REVELADOR ENTRE EL DIRECTOR FRANCÉS Y EL INFLUYENTE CRÍTICO SERGE DANEY PUBLICADO EN LOS “CAHIERS DU CINÉMA”


Jean-Luc Godard


Serge Daney: Hiciste Historie(s) du Cinéma cuando tenías en claro que esa búsqueda no ha llegado a completarse, o que se ha terminado y que no se ha extraído de ella las enseñanzas posibles sobre las personas, los pueblos y las culturas. Cuando eras más didáctico y creías más en la transmisión de las cosas, de manera más militante, yo pensaba que siempre tratabas de devolver la experiencia que se puede tener a través de un film a la vida de las personas, e incluso que lo imponías de manera muy dura. Ahora dirías que es imposible hacer algo, incluso si el cine ha tratado de hacerlo. Entonces, ¿es solamente la historia de un fracaso? ¿O es un fracaso tan grandioso que todavía vale la pena el esfuerzo de contarlo?

Jean-Luc Godard: La felicidad no tiene historia…

Serge Daney: Si hoy ves una película de Vertov te das cuenta de que tenía hipótesis muy originales que hicieron de él un cineasta muy minoritario. Admitamos que esto fue ocultado por Stalin…

Jean-Luc Godard: Incluso por Eisenstein. Pero sus discusiones eran muy sanas. El problema venía más bien de quiénes lo contaban: el lenguaje, la prensa. No nos hemos curado de este lenguaje, salvo cuando uno está muy enfermo y tiene que ir a ver a un buen psicoanalista (y hay pocos, igual que hay pocos sabios buenos). Es probable que el hecho de que mi padre fuera médico, de manera inconsciente me haya llevado a eso: decir de una enfermedad que es una sinusitis es ya una forma de montaje. El cine demuestra que es posible hacer algo si se hace el esfuerzo de llamar a las cosas por su nombre. Y el cine era una nueva manera, extensa y popular, de llamar a las cosas por su nombre.

Serge Daney: Retomemos el ejemplo de Vertov. Hay algo en el cine que se intentó ver, que fue visible, y que después se ocultó. Pero las películas permanecen: es posible ver una cinta de una película de Vertov. Lo que debía verse a través de Vertov se ocultó, pero cuando menos queda el objeto, que sobrevive a todas las lecturas, a todas las no-lecturas. Pero, ¿qué sientes ante este objeto? ¿Admiración, tristeza, melancolía? ¿Cómo lo ves?

Jean-Luc Godard: El cine es un arte, y la ciencia también es un arte. Es lo que digo en mis Historie(s) du Cinéma. En el siglo XIX, la técnica nació en un sentido operativo y no artístico (no como el movimiento del reloj de un pequeño relojero del Jura, sino de ciento veinte millones de Swatch). Ahora bien, Flaubert cuenta que este nacimiento de la técnica (las telecomunicaciones, los semáforos) es simultáneo a la estupidez, la de Madame Bovary. La ciencia se ha convertido en cultura, es decir, en otra cosa. El cine, que era un arte popular, dio lugar a la televisión a causa de su popularidad y del desarrollo de la ciencia. La televisión forma parte de la cultura, es decir, del comercio, de la transmisión, no del arte. Lo que los occidentales llamaban arte se ha perdido un poco. Mi hipótesis de trabajo en relación a la historia del cine es que el cine es el último capítulo de la historia del arte de un cierto tipo de civilización indoeuropea. Las otras civilizaciones no han tenido arte (eso no quiere decir que no hayan creado), no tenían esta idea de arte ligada al cristianismo, a un único dios. No es sorprendente que hoy se hable tanto de Europa: es porque ha desaparecido, y entonces hace falta crear un ersatz [sustituto], como decían los alemanes durante la guerra. ¡Con lo que nos costó desmembrar el imperio de Carlomagno, y ahora lo rehacemos! Pero eso no concierne más que a Europa Central; el resto, como Grecia, no existe. Entonces, el cine es arte para nosotros. Por otra parte, siempre se le criticó a Hollywood que no se comportara como Durand-Ruel o Ambroise Vollard con Cézanne, o como Theo Van Gogh con su hermano. Se le reprochaba tener un punto de vista únicamente comercial, de tipo cultural, y no artístico. Sólo la Nouvelle Vague dijo que el cine americano era arte. Bazin admitía que La sombra de una duda era un buen Hitchcock, pero no Encadenados. En tanto que buen socialdemócrata encontraba abyecto que sobre un argumento tan “idiota” se pudiese hacer una puesta en escena tan maravillosa. Sí, sólo la Nouvelle Vague reconoció que ciertos objetos, con temas que las grandes compañías desvirtuaban, eran arte. Por lo demás, históricamente se sabe que en un momento dado esas grandes compañías, como los grandes señores feudales, tomaron el control sobre los grandes poetas. Como si Francisco I hubiera dicho a Leonardo da Vinci, o Julio II a Miguel Ángel: “¡Pintad el ala del ángel de esta manera y no de otra!”. En cierto modo es la relación que debió haber entre Stroheim y Thalberg. Para mí, el arte es ciencia, o la ciencia es arte. No creo que Picasso sea superior o inferior a Vesalio: son iguales en su deseo. Un doctor que consigue curar una sinusitis pertenece al mismo orden de cosas que si yo logro hacer un buen plano con Maruschka Detmers. No es necesario hacer demasiados libros de ciencia. Einstein escribió tres líneas, no se puede escribir mucho sobre él. Y está bien que no se mezcle el lenguaje en esto. A mí me gusta mucho La naturaleza en la física moderna, donde lo que Heisenberg dice no es lo que ha visto. Hay una gran lucha entre los ojos y el lenguaje. Freud intentó ver eso de otra manera…


Serge Daney

Serge Daney: Tratemos de resumir. Primero, el cine es un arte y el último capítulo de la historia de la idea del arte en Occidente. Segundo, lo importante del cine es que da información sobre lo que la gente podía ver.

Jean-Luc Godard: Sí, y de manera agradable: contando historias. El cine también suponía un lazo con otras civilizaciones. Una película de Lubitsch cuenta lo que puedes leer en Las mil y una noches. Las otras formas de arte no tenían ese aspecto, eran estrictamente europeas. Bajo la influencia del cine las cosas pudieron cambiar. Así, el período negro de Picasso llegó en la época del cine. No fue motivado por el colonialismo sino por el cine. A Delacroix, que vivió en la época del colonialismo, no le influyó el arte negro y árabe como a Picasso. El cine pertenece a lo visual y no se le ha dejado encontrar su propia palabra. 

Serge Daney: El cine creó también un sentimiento de pertenencia al mundo e incluso al planeta, que va camino de desaparecer con la comunicación. Cuando yo iba al cine sentía que se hacía cargo de mí, como si fuese un huérfano social. Gracias al montaje, al relato, el film me sacaba fuera de la sociedad antes de volver a introducirme en ella. Esto ha cambiado con la televisión y, en general, con los medios, que tienen una importancia cada vez mayor. Por la noche, en la televisión veo, por ejemplo, noticias de hechos sobrecogedores, muy reales. Ahora bien, el sentimiento no es el mismo: no soy considerado en tanto que sujeto sino como un adulto impotente, con un vago sentimiento de compasión, ligado a la comunicación moderna, que hace que uno esté triste por su impotencia. En esto vemos que el cine nos había adoptado al darnos un mundo suplementario que podía establecer la relación entre la cultura que tenía el monopolio de la percepción y el mundo a percibir. 

Jean-Luc Godard: El fracaso del que hablas no es el fracaso del cine, es el fracaso de sus padres. Y es también por esta razón que fue inmensamente popular. A todo el mundo puede gustarle un Van Gogh como Los cuervos, pero el cine permite difundirlo por todas partes, y bajo una forma menos terrible. Por eso todo el mundo amó el cine y lo sintió tan cercano. De hecho, el cine es la tierra, luego la televisión es la invención del arado. El arado es malo si uno no sabe usarlo. Siento el fracaso sobre todo cuando pienso: “¡Ah! Si nos dejaran hacer…”. Que es lo que por otra parte piensan muchos cineastas. El fracaso es que los puntos cardinales del cine se han perdido: existía el Este y el Oeste, y la Europa Central. No hay cine egipcio, incluso si hay algunas películas magníficas, y sucede algo parecido con el cine sueco. Ya no hay un gran eje, cuando el cine está hecho para extenderse, para expandirse; es como una carpeta que se abre. Está cerca de la novela, en la medida en que las cosas se siguen, pero lo visual hace que se vea el contenido de una página y el contenido de otra página. Está también el sentido: hacen falta los cuatro puntos cardinales. La televisión se vuelve hacia el Este y el Oeste, pero no hacia el Norte y el Sur. La televisión, aunque sea de una manera estúpida, debe jugar con el tiempo, es su papel. La Nouvelle Vague fue excepcional en el sentido de que, junto a Langlois, creyó en lo que veía. Eso es todo.

Serge Daney: Pero la Nouvelle Vague es la única generación que empezó a hacer cine en el momento en que llegaba la televisión. Por lo que pertenecía ya a dos mundos. Incluso Rossellini, que jugó un papel muy importante para la Nouvelle Vague, dio ese paso más tarde.

Jean-Luc Godard: La historia de Rossellini es la misma que la de Cristo. Y sucede algo parecido con Renoir, que rodó El testamento del Doctor Cordelier en la época en que Claude Barma realizaba sus dramas. Uno quedaba subyugado por el trabajo de Renoir, mientras que se insultaba a Claude Barma.

Serge Daney: Esta doble herencia de la televisión es muy interesante. La televisión francesa se construyó en gran parte sobre la continuación del “cinéma de qualité” francés, los telefilms. Y al mismo tiempo, en los años cincuenta, algunos de los grandes cineastas como Rossellini, o incluso Bresson o Tati, que no necesariamente trabajaron para la televisión, se anticiparon al dispositivo de la televisión al ver que podían obtener otros efectos de gran amplitud con una memoria del cine, es decir, una película. En aquellos momentos, ustedes eran críticos, después cineastas, y dudaron entre ambas cosas. Nunca hubo un discurso anti televisión por parte de cineastas como Welles, Hitchcock o Tati. Hubo, pues, una especie de incesto feliz al comienzo, que después terminó siendo una desgracia.

Jean-Luc Godard: Por retomar la imagen de la tierra y el arado, digamos que eran a la vez la mula y el buey. No se debe confundir el terreno y el utensilio: la televisión no es un terreno, es un utensilio. Desde el momento en que el terreno se convierte en el utensilio acabamos en el sida. Pienso que no se quiere curar –no se quiere ver– se mejorará pero no se curará tan pronto. Cuando François Jacob examina linfocitos, antígenos, anticuerpos, si no establece la relación que hace, gracias a cuatrocientos años de intervalo, con Vesalio y Copérnico, no ve nada. En este caso, debería mirar en Chandler, o incluso en John Le Carré, y sobre todo en las primeras novelas de Peter Cheney: vería el trabajo del espía, de la célula, del código. Son las mismas palabras. Yo mismo no soy capaz de ir más allá, digo simplemente que es ahí donde hace falta ver, y que con su genio pueden encontrar el principio de una vacuna. Por eso es necesario hacer cine. La televisión es una cosa asombrosa a causa de su popularidad. El cine, la novela, la pintura de inspiración europea, hicieron una parte de las cosas que podían hacer: el niño creció. Mientras que la televisión prácticamente no lo ha hecho y, vista su universalidad y popularidad, es una catástrofe a escala mundial.


Este diálogo apareció publicado en el número 513 de "Cahiers du Cinéma" (mayo de 1997)

HISTORIA(S) DEL CINE DE JEAN-LUC GODARD
Del martes 4 al miércoles 19 de octubre
Centro Cultural San Martín


EL BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN, QUE DIRIGEN ANDREA CHINETTI Y MIGUEL ÁNGEL ELÍAS, REALIZARÁ AUDICIONES PARA BAILARINES PROFESIONALES, MUJERES Y HOMBRES.

NOVENA SINFONÍA coreografía de Mauricio Wainrot. Foto: Carlos Furman


Las audiciones se realizarán el lunes 14 de noviembre para las mujeres y el martes 15 de noviembre para los hombres. Ambas tendrán lugar a las 10 horas en la capilla ubicada en el primer piso del Hogar Garrigós (Paz Soldán 5200, barrio de Paternal). Los interesados deberán presentarse hasta las 9.30 en el hall para luego ser trasladados a la sala.


REQUISITOS PREVIOS DE LOS ASPIRANTES

> Edad: entre 19 y 29 años. 

> Poseer muy buena técnica clásica y contemporánea.

> Acreditar una experiencia profesional mínima de tres años en compañías nacionales y/o extranjeras, estatales o privadas.

> El día de la audición traer impreso el CV que incluya: estudios realizados, fotografías, DVD, estatura y peso, notas periodísticas, críticas y programas de las obras que den cuenta de su trayectoria.


CARACTERÍSTICAS DE LAS AUDICIONES

Los postulantes deberán realizar una clase de danza clásica y danza contemporánea, frases coreográficas del repertorio de la compañía y también trabajo de partenaire. 

Deberán asistir con el vestuario adecuado y zapatillas de media punta. 

Cada etapa de la selección será eliminatoria. 

Los finalistas presentarán una variación, de dos minutos como máximo, para lo cual deberán traer la música elegida en formato wav o mp3 en un dispositivo (pen drive). 

En el caso de tratarse de bailarines extranjeros, deberán acreditar su condición de residentes en Argentina.  


Los interesados deberán inscribirse previamente adjuntando copia del CV, hasta el jueves 10 de noviembre, al siguiente correo electrónico:

[email protected]


El celular de contacto por eventualidades en los días de la audición es el (011) 4418-0350




LA SALA LUGONES PRESENTA LAS "HISTOIRE(S) DU CINÉMA", EN LAS QUE EL NOTABLE REALIZADOR DE "SIN ALIENTO" SE LANZA A LA AMBICIOSA TAREA DE PENSAR EL DEVENIR HISTÓRICO DEL CINE, LA LÓGICA DEL SIGLO PASADO Y SU PROPIA BIOGRAFÍA PERSONAL.


“Si no existiera el cine, yo no sabría que tengo historia”, dice Jean-Luc Godard al final de las Historie(s) y, más que una justificación, la afirmación del director más importante del cine moderno resume el espíritu del que es, quizás, su proyecto más ambicioso: fundir su propia experiencia como espectador, crítico y cineasta con la historia del cine y del siglo XX. Godard inició sus Histoire(s) du cinéma hacia fines de los ochenta y las terminó diez años después. Lejos de cualquier de la idea de cronología o catalogación, ellas representan un compendio de las obsesiones godardianas: la política de los autores, la compleja relación entre el cine y la vida, la importancia del montaje, el corte que significó la Segunda Guerra en el sistema de representación (y la aparición del Neorrealismo como posible respuesta al horror), la fundación de la Nouvelle Vague como intento de revolución del cine (en tanto sistema de representación), el cine y la muerte, y la muerte del cine. 

“Este gran relato sobre el cine y la historia, que pone a gravitar el campo de los estudios audiovisuales bajo una luz completamente nueva, es una summa godardiana anunciada de algún modo por todas sus películas anteriores”, escribe David Oubiña en su libro Jean-Luc Godard: el pensamiento del cine (Paidós), que incluye textos de Beatriz Sarlo, Jorge La Ferla, Rafael Filippelli y Eduardo Grüner. “El cine como arte y como industria –continúa Oubiña–, el cine en relación con los demás discursos estéticos y sociales, el cine como testigo del siglo: Godard alcanza aquí una síntesis impecable entre su oficio de crítico y su labor como cineasta. No es sólo que estos videos instauran una vía fluida entre el celuloide y lo digital, o que logran fundir el registro de la ficción, la autobiografía y el documental bajo la forma del ensayo poético, sino –ante todo– que conducen las imágenes hacia un lugar en donde la obra de Godard, la historia del cine y la del siglo XX se implican dentro de un circuito perfecto.”

La exhibición de Historia(s) del cine se completa con la proyección de 2x50 años de cine francés (1995), un proyecto concebido para la misma época y con procedimientos similares, pero dedicado exclusivamente al cine francés, en ocasión de la celebración de su centenario, que el propio Godard cuestiona, con la complicidad de su amigo Michel Piccoli. 


HISTORIA(S) DEL CINE

JEAN-LUC GODARD

Funciones: martes 4, 11 y 18, a las 21. 

Miércoles 5, 12 y 19 a las 17, 19 y 21. 

Centro Cultural San Martín 





EL CICLO “DANZA AL BORDE”, QUE CRUZA A LA DANZA CONTEMPORÁNEA CON OTROS LENGUAJES, INAUGURA EL ESPACIO “PRIMERA VEZ”, PARA JÓVENES COREÓGRAFOS Y BAILARINES QUE REALIZAN SUS PRIMERAS EXPERIENCIAS. LA COMPAÑÍA DE DANZA DE LA UNIVERIDAD NACIONAL DE LAS ARTES (UNA) ESTRENARÁ DOS COREOGRAFÍAS EN ESE MARCO. Y SU DIRECTORA ARTÍSTICA ADELANTA LOS FUNDAMENTOS PARA LA ELECCIÓN DE LAS OBRAS.


Luego de las funciones de Sur y después, el espectáculo sobre dos piezas de Mauricio Kagel que inauguró el ciclo, Danza al borde continuará con Boicot de Nicolás Poggi y Pequeños retratos de Daniel Goldin, ambas interpretadas por los bailarines de la Compañía de Danza de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), que dirige la coreógrafa Roxana Grinstein. Al respecto, ella destaca haber convocado a los coreógrafos para poder apreciar poéticas diferentes: “Los cuerpos se enfrentan a recorrer universos dispares, lo que representa sin dudas un desafío para los jóvenes intérpretes, pero también para el espectador, que navegará por diferentes rumbos”. 

“Boicot sobrevive en una ficción. Es un inventario de imágenes que nos lleva a diferentes estados”, adelanta Poggi, quien define a su obra como “una forma de identificar otro espacio y otro cuerpo. El monstruo que tenemos dentro a veces con gesto salvaje, a veces esquizofrénico o en suspenso”.

Creada en 2002 en el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, la compañía está integrada por estudiantes y su objetivo es establecer un vínculo entre la formación universitaria, la práctica escénica y la puesta coreográfica. Se ha presentado en diversos escenarios, en encuentros coreográficos e intercambios culturales, tanto nacionales como internacionales, en países como Chile, México, Perú, Venezuela, Italia y Mozambique. Además, participó del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), el Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, el Festival Ciudanza, la Bienal de Arte Joven y en festivales de Santa Fe, Mendoza, Santiago del Estero, entre otras ciudades del interior del país. En 2016 se presentó en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, en el marco de la Bienal de Arte Joven.

Grinstein señala que las obras del repertorio de la compañía “tienen una perspectiva contemporánea que apunta a la diversidad escénica y a las búsquedas particulares”. En ese sentido, “la exploración de lenguajes propios y la posibilidad de borrar las fronteras con otros lenguajes artísticos son los baluartes principales sobre los cuales se trabaja”. El entramado particular de Boicot y Pequeños retratos, lo que de alguna manera acerca ambas obras es “la violencia de un mundo salvaje, la belleza de nuestro propio olvido”.

María Julieta Albornoz, Agustina Annan, Carla Bugiolacchi, Daniel Antonio Corres, Carolina De Vega, Mercedes Ferrari, Liber Andrés Franco, Janice Verónica Landritsky, Florencia Macche, Joaquín Ignacio Martínez, Emilia Massacesi, Rodrigo Nicolás Ramírez Gisbert, Anahí Soledad Ríos, María Taglioni, Lola Vera Tavano, Noelia Meilerman, Javier Murphy Figueroa, Christian Gabriel Sibille y Cristian Emmanuel Vega son sus integrantes. Su asistente de coreografía es Eugenia Cordera, y sus asistentes de producción, Ezequiel Barrios y Sofía Lihuen Assaneo.

 

"Boicot" se presenta el sábado 8 de octubre a las 15 horas y

"Pequeños retrato" el domingo 9 en el mismo horario. 

En el Teatro de la Ribera (Avda. Pedro de Mendoza 1821, La Boca)



EN EL TEATRO REGIO SE ESTRENA “UN MECHÓN DE TU PELO”, PIEZA CONCEBIDA POR LUIS CANO JUNTO CON EL DÚO TEATRAL ÁCIDO CARMÍN, INTEGRADO POR EUGENIA ALONSO Y GABY FERRERO. EN ESTA NOTA, EL AUTOR DE “LOS MURMULLOS”, QUIEN TAMBIÉN ASUMIÓ EL PAPEL DE DIRECTOR, REFLEXIONÓ ACERCA DE SU TRABAJO Y DEL NUEVO “CICLO DE MERCURIO”, QUE LO TENDRÁ COMO PADRINO.


UN MECHÓN DE TU PELO. Foto: Carlos Furman


Desde el nacimiento de su alianza creadora en los años “90, las “Ácido Carmín” convocaron a diversos directores teatrales para abordar sus proyectos. En el caso de Un mechón de tu pelo, fue Luis Cano quien escribió un texto para dirigirlas, y su punto de partida fue una serie de reuniones en 2015, en las que se juntaron a leer textos de Pietro Aretino mientras charlaban y tomaban algo: “Nos tentaba mucho la idea de actuar en un espacio que no tuviera previsto hacer teatro y yirar por ahí haciendo el espectáculo”, dice Cano. “Hablábamos también de usar una tabla y disponer objetos encima. Y yo tenía la idea de ir sirviendo una mesa durante toda la obra. Teníamos el deseo de compartir, de crear un espacio común. Después de poner a circular estas imágenes, durante el verano pasado me puse a leer libros de Antonio de Guevara, un par de memorias de Strindberg, Manual y espejo de cortesanos de Martín Pérez, cartillas de urbanidad tradicionales, un libro maravilloso de Bill Bryson sobre la vida privada, otros de Erving Goffman, algunas reglas de protocolo y etiqueta, Bachelard, Lévi-Strauss y la ópera Diálogo de Carmelitas de Francis Poulenc. Después del placer de leer, me senté literalmente a escribir una obra para Gaby y Eugenia”.

Acerca de su experiencia de trabajo con “las carmines”, como él las llama, asegura que, más allá de pensar y actuar de maneras diferentes, son un ejemplo de lo que se dice “tener química”. “Logran combinar lo diverso, logrando una fórmula llena de sobreentendidos y tensiones”, asegura. “Insinuante y sutil. Con un cuidado minucioso sobre cada detalle”. Además, confiesa que en esta experiencia “fuerte, muy agradable y a veces desesperante”, valora trabajar con actrices que tienen tantas virtudes y cualidades: “Parte de mi tarea es animarlas para que se `saquen chispas´ y se luzcan. Y ellas lo hacen. En cada ensayo nos divertimos, aprendemos, nos desafiamos. Apenas hace un rato iba escribirles en nuestro grupo de whatsapp lo mucho que me gusta trabajar con ellas. Ahora se los digo en esta entrevista”.

En cuanto a los personajes de la obra (y vale aclarar que el dramaturgo trabaja sin hacer comentarios calificativos sobre los personajes), adelanta: “Luchan para mantener su trabajo y nunca se dan por vencidas. Cumplen órdenes, pero no se entregan. Sé que imaginan otra forma de vivir y se distraen, pero no se descuidan. A veces necesitan dormir y encogen el cuerpo en una escalera… Ver esa voluntad y toda su energía me resulta conmovedor”. Es este tipo de agudeza, de sensibilidad, características en la mirada de Luis Cano, quien ya ha estrenado otras piezas en el CTBA como Los murmullos, Hamlet, Coquetos carnavales y Se fue con su padre. 

Un mechón de tu pelo se inscribe a la perfección en el Ciclo de Mercurio, que propone un espacio de experimentación en un gran escenario como el del Teatro Regio, dotado de una maquinaria impensada en las pequeñas salas del teatro independiente. Cano, padrino del ciclo, se refiere justamente a la instancia de ensayos donde se encuentran detallando los vínculos y precisando el hilo de la acción: “Nos interesa desplegar lo que sucede entre un momento y otro. Tratamos de concretarlo y, al mismo tiempo, de no fijar marcaciones. Una vez expuesto, pretendemos borrar el signo y, en su lugar, presenciar la agitación de las actrices, con sus vacilaciones. Así, la escena nos permite ver variantes mucho más intensas. Es una etapa muy placentera”. En ese marco surgieron preguntas como: "¿Qué línea íntima va desde un gesto a una mirada determinados?”, “¿Cómo circula esa energía que corre a través de la obra?”. Y aunque provisorias, algunas respuestas parecen revelarse poco antes del estreno: “Siempre decimos que una obra es un viaje, pero sólo ahora sospechamos (temporalmente) cómo atravesarlo”.  

Finalmente, Cano opina del quehacer teatral, específicamente en torno a su papel de director: “Dirigir es tantas cosas… Ponerse en lugar de alguien, mirar por primera vez, señalar un punto lejano, hacer preguntas, escuchar, lograr situaciones, encontrar un nuevo lenguaje, acompañar a quienes actúan, buscar maneras de comunicarse, posibilitar que pase algo y ver si puede volver a pasar, articular cosas diversas, colaborar con artistas, tomar decisiones, asumir más y más decisiones. Casi nada”.


UN MECHÓN DE TU PELO

Autor y director: Luis Cano.

Desde el miércoles 5 de octubre

Teatro Regio



LA NUEVA VERSIÓN DE LA TRAGEDIA DE WILLIAM SHAKESPEARE ESTRENADA EN EL TEATRO REGIO PROPONE UNA LECTURA DIFERENTE DEL CLÁSICO, QUE DESBORDA EL TEMA DE LOS CELOS.

OTELO Foto: Carlos Furman


En un paisaje infernal de celos, envidia y traición se despliega esta tragedia enigmática y engañosa de William Shakespeare. 

Otelo no es tan solo el drama de un amante ingenuo engañado por un siniestro traidor. Hay mucho más detrás de esos seres envueltos en la manipulación y el deseo, en una carrera voluntaria e inevitable hacia la propia destrucción. 

¿Ama Desdémona verdaderamente a Otelo ¿O lo que siente es fascinación por lo que el moro representa? 

Los temores de Otelo en relación con Desdémona, ¿no van mucho más allá de sentirse traicionado? 

Y Yago, ¿cuáles son sus verdaderos móviles? ¿Venganza, odio, envidia? ¿Pura maldad?

La versión recientemente estrenada en el Teatro Regio, con dirección de Martín Flores Cárdenas, está caracterizada por hacer evidente los estados de los personajes e interpelar al espectador proponiendo una lectura bien diferente del clásico. “¿Cuándo empieza una tragedia? ¿Cuándo termina?”, se pregunta el director. “¿Por qué siempre escuché hablar de la tragedia de Otelo y no de la de Desdémona? Hoy también me pregunto por qué se tolera que mueran mujeres asesinadas por hombres casi todos los días desde hace cientos de años”. 

Guillermo Arengo, Vanesa González y Ezequiel Díaz encabezan el numeroso elenco de Otelo. Músicos en escena: Christian Basso, Zurima Frers, Julián Rodríguez Rona y Fernando Tur.


OTELO 

de William Shakespeare 

Dirección: Martín Flores Cárdenas

Jueves a sábados a las 20.30. Domingos a las 19

Teatro Regio




LUEGO DE VARIAS COMPLICACIONES DE SALUD, MURIÓ LUCRECIA CAPELLO, UNA ACTRIZ QUE BRINDÓ SU TALENTO, SU SENSIBILIDAD Y SU COMPROMISO A LOS ESCENARIOS DEL TEATRO SAN MARTÍN. Y QUE FUE QUERIDA Y ADMIRADA POR SUS PARES.


No sabía por qué, pero desde los seis años, cuando se calzaba unas zapatillas de basquet y bailaba de punta, estaba convencida de ser actriz. Pasó su adolescencia en Valentín Alsina y solía enfrentarse con sus padres, para quienes significaba un disparate regresar en colectivo a su casa, a las dos de la mañana, de una clase de teatro. Pero lo logró: trabajó en teatro, cine y televisión, además de ejercer la docencia en Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Polonia.

Lucrecia Capello (nacida el 2 de diciembre de 1938), se formó con Alejandra Boero en Nuevo Teatro y más tarde integró el grupo Once al Sur, que dirigía su marido de por entonces, Rubens Correa. Debutó en las tablas con Sempronio de Agustín Cuzzani, a la que le siguieron Cuarta era de Giagni y Sbraglia, Sopa de pollo de Arnold Wesker, Equus de Peter Shaffer, Cristales rotos de Arthur Miller, Don Chicho de Alberto Novión y Agosto de Tracy Letts, entre más de 80 piezas. Además integró el elenco estable del San Martín y luego fue convocada para obras tan disímiles como Toque de queda de Carlos Gorostiza, Fetiche de José María Muscari, La casa de Bernarda Alba de García Lorca, Sallinger de Bernard-Marie Koltès y El burgués gentilhombre de Moliére (junto a Enrique Pinti, a quien definió como “mi hermano”).

En cine debutó en 1977 con Saverio el cruel y luego participó en films como Los viernes de la eternidad, El hombre del subsuelo, Espérame mucho, El desquite, Cuerpos perdidos, Apariencias, Vidas privadas, La suerte está echada, Géminis, Papá se volvió loco y Las chicas del 3°, (su último trabajo en pantalla grande). Otros la recuerdan por ficciones de la TV como Los gringos, El proceso, Socorro quinto año, Tiempo final, Culpables, Mujeres asesinas, Dromo, Chiquititas y Sin condena, algunos de los ciclos en los que actuó.

El respeto y la consideración de los que gozó Lucrecia Capello no sólo se debió a su proceder como profesional sino también a su compromiso político, que la llevó a participar en los ciclos Teatro Abierto y Teatro x la Identidad y colaborar con las Abuelas de Plaza de Mayo. Solía decir: “Para ser actor hay que ser generoso y dar lo que se siente”. Así fue Lucrecia Capello. 




EL RESPONSABLE DEL ESPECTÁCULO MUSICAL QUE SE PRESENTA EN EL TEATRO DE LA RIBERA EVOCA EN ESTAS LÍNEAS LOS MOTIVOS (MUY PERSONALES) QUE LO LLEVARON A CREAR UN HOMENAJE TEATRAL AL CINE ARGENTINO.


Foto: Carlos Furman

Por Alfredo Arias


CINE

Siempre es interesante tratar de condensar en una página la pasión de toda una vida.

Mi pasión es el cine.

Me considero un niño de la pantalla blanca del cine que quedó atrapado en la caja negra del teatro.

Mi imaginario está profundamente relacionado con el cine.

Viendo películas aprendí todo lo que sé del mundo.

El cine me daba miedo. 

De niño pensaba que las películas se representaban realmente detrás de la pantalla.

Gracias a lentes y a lupas se lograba el milagro de los primeros planos gigantes, aterrorizantes.

Es de esa manera que el teatro y el cine se unieron muy tempranamente en mi imaginario.

La palabra imaginario se separa en dos dejando aparecer: imagina y río.

El río del imagina-rio cinematográfico arrastra en sus aguas emociones, rostros, paisajes que van a reunirse en el remanso de la pantalla.

Esa pantalla pasa en un segundo de su serenidad blanca al torbellino de las imágenes fantomáticas que la luz de la proyección deposita en ella.


CINELANDIA

Hoy se trata de Cinelandia.

Me pregunté cómo podía contar mis raíces argentinas y cinematográficas.

Elegí entonces cuatro películas que parecían ilustrar los puntos cardinales de una cultura que me formó con todas sus contradicciones.


LA INOCENCIA DE “BESOS BRUJOS”

El primer punto que me atrajo fue el de la inocencia, la candidez. Ingenuidad que dio tantos frutos apasionantes en el cine.

Cándidas películas en las que hay que parecer “tonto” para creerse la historia.

Es muy disfrutable abandonarse a ese estado de candor. Dejándose balancear por el mundo absurdo que crea la inocencia frente a la feroz realidad.

Elegí Besos brujos para ilustrar ese estado de credulidad.


LO FANTÁSTICO DE “EL CRIMEN DE ORIBE”

Como segundo paso me orienté en la dirección del cuento fantástico.

Fantástico fundador de un espacio inagotable de quimeras y juegos entre la fragilidad y la eternidad del tiempo.

No pude resistir a la seducción del cuento El perjurio de la nieve de Bioy Casares.

Bajo la dirección de Torres Ríos y Torre Nilsson, padre e hijo, este relato se transformó en un film que lleva por título El crimen de Oribe.

Fascinante historia donde el padre obliga a sus hijas a repetir el mismo día con la esperanza de detener el tiempo y así salvar a la menor de ellas, amenazada por una terrible enfermedad.

Esta narración es una metáfora sobre el cine.

En esta historia, las acciones se repiten como en el cine, buscando una forma de eternidad, de enfrentamiento con la muerte.


“LA MUJER DE LAS CAMELIAS”

El próximo paso que di fue en dirección a Francia.

Todas las culturas ambicionan apropiarse de lejanas sabidurías, esperando crear cercanías y familiaridades a veces imposibles.

En 1953, Ernesto Arancibia adaptó La Dame aux Camelias de Alexandre Dumas hijo a la realidad argentina de esa época.

Arancibia transformó la tuberculosis de la heroína, Marguerite Gauthier, en una enfermedad mental llamada “locura degenerativa”.

El viaje que realiza la historia da lugar a forzadas situaciones que exaltan la imposibilidad o el absurdo de una tal ambición.

La mujer de las camelias es una tentativa de aclimatar una historia que termina sorprendiéndonos con su insolente libertad.  

Libertad y caprichos que intentan hacer nuestra a Marguerite Gauthier, la desgraciada casquivana.

Para escapar a su patético destino, Zully Moreno, en la piel de Marguerite termina suicidándose en las aguas turbias del Riachuelo.

Es una coincidencia oportuna celebrar este film en el Teatro de la Ribera justo al lado del mismo puente de donde la heroína precipita su cuerpo en el magma alquitranado del célebre riacho.


“CARNE” 

El cuarto y último cuadro es dedicado a un trabajo cinematográfico marginal pero que con el correr del tiempo se ha vuelto de culto.

Me refiero a la obra fílmica de Armando Bo y su musa Isabel Sarli.

El título elegido es Carne. 

Quizás sin quererlo, Carne es una parábola de la violencia ejercida sobre las mujeres y la insoportable prepotencia del macho sobre la hembra.

La inconsciente genialidad de Armando Bo llega a asimilar a la mujer con una vaca.

Sarli es violentada en el frigorífico sobre una media res.

Es transportada y violada en un camión donde se lee “carne en tránsito”.

En ese recinto inhóspito del camión, el personaje de Delicia enfrenta a su agresor preguntándole: “¿Qué pretende usted de mí?”

Frase que hoy es patrimonio de nuestra cultura popular, y donde se mezcla nuestra intrínseca candidez y violencia.

Violencia con la cual la realidad política y social ha maltratado el cuerpo de esa mujer argentina que somos todos nosotros.  


TEATRO DE LA RIBERA

El Teatro de la Ribera es el ámbito adecuado para recibir el desfile de evocaciones fílmicas que es Cinelandia.

Este relato no trata de imitar el original de las películas rememoradas. Cinelandia exalta de manera irónica y libre estos cuatro films recreados.

El teatro de la Ribera tiene el encanto de algo profundamente barrial, que palpita en las raíces de la ciudad de Buenos Aires.


BARRIO

El cine y el barrio están profundamente ligados.

Era muy lindo ver una película en el centro, pero más lindo era verla en un barrio.

Ver Rocco y sus hermanos en Lanús me permitió entender muchas cosas de Lanús que me parecían hasta entonces incomprensibles.

Por ejemplo, los crímenes de amor generados por los celos y la pobreza.

El carnicero de mi barrio mató a su bella mujer a sillazos por celos y por pobreza.

Acto desesperado que recuerda a Simone apuñalando a Nadia en el obligatorio film de Visconti. 



CINELANDIA 

Un espectáculo musical de Alfredo Arias

Con Fanny Bianco, Carlos Casella, Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Alejandra Radano y Nahuel Bazán.

Viernes, sábados y domingos a las 19 horas. Hasta el 3 de diciembre.

Localidades desde $ 20-.

Teatro de la Ribera


LA VERSIÓN FIRMADA POR DIEGO LERMAN Y MARÍA MERLINO DE LA PIEZA DE IBSEN QUE SE PRESENTA EN EL TEATRO SARMIENTO PERMITE REFLEXIONAR ACERCA DE CÓMO Y PORQUÉ ADAPTAR UN CLÁSICO EN NUESTROS DÍAS, AL TIEMPO DE COMPROBAR LAS LÍNEAS DE CONTINUIDAD O DISRUPCIÓN EN EL TRABAJO DE UNA DUPLA QUE VIENE OFRECIENDO ESPECTÁCULOS SINGULARES EN LA ESCENA PORTEÑA.

Foto: Carlos Furman

Por Victoria Eandi


María Merlino y Diego Lerman trabajan a cuatro manos, pero logran un estilo tan singular que los distingue en la escena porteña como si fueran uno solo. Juntos han realizado obras que comparten el mismo aire de familia, quizás porque han creado una (real) fuera del escenario. Es así que conformaron Flor de un día, compañía que nació en 2008 con el objetivo de investigar el lenguaje teatral y crear espectáculos artesanales, y con la cual han estrenado tres unipersonales: Nada del amor me produce envidia, Qué me has hecho, vida mía y ¿Cómo vuelvo?, éste último basado en textos de la escritora Hebe Uhart.

 

En los tres espectáculos, con sus similitudes y diferencias, Lerman y Merlino, gracias al delicado abordaje de los textos –que se alternan con canciones que interpreta la actriz magistralmente–, al ritmo que le imprimen y a los matices que despliegan, consiguen crear climas sumamente íntimos, historias y atmósferas que se van tejiendo delicadamente, pero con sus tensiones y distensiones. Hay un claro entendimiento mutuo que genera una sensación de fluidez en el relato, un apacible viaje, aunque con sus vaivenes y oleajes…

 

Y así, esta vez junto a Pitrola, Merlino y Lerman han desembarcado en el Teatro Sarmiento con La dama del mar (lo que atrae y espanta al mismo tiempo), una versión muy libre de la pieza homónima de Henrik Ibsen de 1888, dirigida por el mismo Lerman. Merlino es Élida, la dama del título, y la acompañan en el elenco Marcelo Subiotto, Esteban Bigliardi, Flor Dyszel y Mario Bodega.

 

Si bien se trata de una obra interpretada por un grupo de actores (y no un unipersonal), y aunque realizan por primera vez una versión de un clásico, hay una continuidad en la poética de Lerman-Merlino. Un elemento clave en dicha continuidad es apelar otra vez al cine, ya que no sólo recurren a La dama del mar de Ibsen como texto “fuente”, sino también a la transposición fílmica homónima de Mario Soffici de 1954, protagonizada por Zully Moreno. Invitando al cruce entre géneros –Diego Lerman es a su vez director de cine–, tanto en éste como en sus espectáculos anteriores la presencia del lenguaje audiovisual es manifiesta. Así también, en Nada del amor…y Qué me has hecho… aparecen las clásicas divas argentinas. Merlino tiene una habilidad especial para rescatar y adueñarse del estilo de actuación de la época dorada del cine nacional, apropiándoselo con una mezcla de ternura y pasión conmovedoras. Además, su voz tan singular contribuye a evocar las de aquellas actrices, que solían cantar en la mayoría de las películas en las que participaban. No es el caso de Zully Moreno en La dama del mar, pero en la obra dirigida por Lerman se aprovecha este detalle para darle una vuelta de tuerca e incorporar una canción en noruego entonada por el personaje de Élida.      

 

Esta vez el desafío para la actriz es oscilar y establecer diferencias y puntos en común entre la Élida de Soffici y la de Henrik Ibsen, autor que aparece en escena como una suerte de fantasma que discute con el cineasta sobre cómo interpretar su obra casi 70 años más tarde en un país tan lejano a Noruega, así como sobre la esencia del teatro y del cine (las dos disciplinas entre las que pivotea la obra). Todos los actores tienen más de un personaje, ya que este espectáculo presenta tres niveles: el de la obra de Ibsen y sus referentes míticos; el de los años ’50 en estudios de filmación locales; y otro, más contemporáneo, en el que una investigadora postula teorías (bastante alocadas) alrededor del punto de inflexión que representó en la carrera de Soffici llevar a la pantalla grande esta obra. Más inclinado a un cine social, resulta llamativo que eligiese esta pieza de Ibsen, anclada en conflictos interiores, llena de símbolos y atravesada por elementos folklóricos y fantasiosos de Noruega, y la abordase en el típico código actoral caracterizado por gestos ampulosos, lenguaje amanerado y uso del “tú”.

 

Los tres niveles se van entremezclando cada vez más a medida que avanza la obra, que no es simplemente una adaptación del texto de Ibsen, sino también una aproximación desde el teatro al lenguaje cinematográfico y a la naturaleza de las transposiciones de la literatura (en este caso, dramática) al cine. Pero fundamentalmente, sobre qué significa adaptar un clásico, por qué se sigue eligiendo representar determinadas obras, por qué hoy aún, más de un siglo después, interesa la producción de un dramaturgo que para nosotros proviene del fin del mundo.

 

“El descubrimiento azaroso de este cruce entre Soffici e Ibsen se convirtió en el principal motor desde donde establecer un punto de partida para esta versión”, explica Lerman. “Este hallazgo nos permitió elaborar la dramaturgia a través de capas temporales, espaciales y narrativas superpuestas, quizás algo no tan diferente de lo que le sucede a Élida con su pasado y su inconsciente. En definitiva, apropiarse de un clásico es también entrar en ese diálogo infinito con aquello que irradia y pensar cómo nos interpela hoy”.

 

Ibsen es para nosotros “lo extranjero”, igual que lo es para Élida ese marino extraño cuyo recuerdo la persigue un poco dionisíacamente; igual que lo es para Zully el propio Soffici y sus exabruptos. ¿Qué modo se elige para acercarse a este material? Para Lerman el modo de abordaje elegido fue evidentemente atravesado por la categoría de “lo sublime” sugerida en el texto; ese sentimiento paradójico de atracción y espanto, algo inmenso que nos domina y nos estremece.

 

Como la costurera de la primera obra de Lerman y Merlino, Élida también debe elegir. Y sólo cuando lo puede hacer voluntariamente (ahí parece radicar gran parte de la dramaturgia ibseniana) se resuelve el conflicto. De hecho en esta versión el acento está especialmente puesto en la importancia de la voluntad personal, eludiendo así el final más conservador planteado en la obra de Ibsen.

 

Y de elecciones estéticas, que conllevan a su vez decisiones ideológicas, trata también La dama del mar (lo que atrae y espanta al mismo tiempo). En esta línea, Lerman se pregunta: “¿Cómo es que un director de cine decide hacer una película y no otra? Un misterio. ¿Existe la casualidad en estas elecciones? Y nuevamente la pregunta sin respuesta: ¿Por qué Soffici hizo esa adaptación? Este interrogante finalmente no es más que un MacGuffin hitchcockeano que propone elaborar distintas hipótesis más cercanas al terreno de la imaginación y el juego que al de la veracidad histórica. Es que son finalmente el ensayo y los modelos de representación los que me han resultado atractivos trabajar, haciendo hincapié en evidenciar la artificialidad de la construcción de ficción y exponiendo sus convenciones en escena, como así también la caótica y bizarra mezcla de los cruces de los universos planteados y finalmente su deconstrucción”.

  

LA DAMA DEL MAR (LO QUE ATRAE Y ESPANTA AL MISMO TIEMPO)

de Henrik Ibsen, en versión libre de Diego Lerman, Marcelo Pitrola y María Merlino.

Dirección de Diego Lerman.

Jueves a sábados a las 21. Domingos a las 20.

Última función: domingo 2 de octubre.

Teatro Sarmiento


LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL ESPECTÁCULO DE LA ARGENTINA DIO A CONOCER LAS CANDIDATURAS DE LOS PREMIOS AL TRABAJO DE LOS ARTISTAS DE LA ESCENA DURANTE LA TEMPORADA 2015/2016. LOS NOMINADOS DEL CTBA.

Vigilia de noche de Lars Norén. Foto: Carlos Furman


Desde 1992, la agrupación que reúne a los periodistas dedicados a la actividad teatral de Buenos Aires entrega su Premio ACE, destinado a reconocer la labor de actores, directores y demás protagonistas de la escena, en sus diferentes rubros. Para la temporada 2015/2016, las producciones del Complejo Teatral de Buenos Aires recibieron las siguientes candidaturas:          

 

Drama y/o comedia dramática

El Arquitecto y el Emperador de Asiria de Fernando Arrabal, El farmer de Andrés Rivera, en versión de Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna y Vigilia de noche de Lars Norén

 

Actriz protagónica en drama y/o comedia dramática

Mara Bestelli y Pilar Gamboa por Vigilia de noche

 

Actor protagónico en drama y/o comedia dramática

Luis Machín por Vigilia de noche y Rodrigo de la Serna por El farmer

 

Director en drama y/o comedia dramática

Corina Fiorillo por El Arquitecto y el Emperador de Asiria, Daniel Veronese por Vigilia de noche, y Pompeyo Audivert, Rodrigo de la Serna y Andrés Mangone por El farmer

 

Infantil

Saltimbanquis de Sergio Bardotti y Luis Bacalov

 

Producción

Vigilia de noche