compañias estables
Ballet
Contemporáneo
del Teatro San Martín
Nuestros bailarines
CONSTANZA AGÜERO
CONSTANZA AGÜERO
Bailarina
La Rioja, 1993
Estudió en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, en la Universidad Nacional de las Artes y en la Universidad Nacional de La Rioja. Forma parte de la compañía desde 2017 y participó, entre otras, en Novena Sinfonía, Cantata y El reñidero
“Lo inexplicable y lo inagotable de la danza y el arte me mantienen curiosa, considero que son mi vocación”
BRENDA ARANA
BRENDA ARANA
Bailarina
Buenos Aires, 1995
Se formó en la Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Es integrante de la compañía desde 2018 y bailó, entre otras, en La tempestad, Escualo y Boquitas pintadas
“Soy bailarina porque me apasiona desde muy chica, y hasta el día de hoy la danza sigue siendo mi pasión”
CAMILA ARECHAVALETA
CAMILA ARECHAVALETA
Bailarina
Rosario, 1999
Se formó en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, en el Koi Ballet (Rosario) y en la Escuela Municipal de Danzas (Rosario). Forma parte de la compañía desde 2023 y es integrante de los repartos de Fervor y Cantata.
“Mediante la danza descubro mi interior y me exploro para disfrutarme, aprender y seguir creciendo."
ADRIEL BALLATORE CROSA
ADRIEL BALLATORE CROSA
Bailarín
Entre Ríos, 1991
Se formó en la Fundación Julio Bocca, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en Point Park University (Estados Unidos). Desde 2014 es parte de la compañía, con la que bailó, entre otras, en Claustrofobia, La tempestad y Cantata
“A los 15 años vine a vivir a Buenos Aires por una beca y desde entonces supe que la danza era mi vocación”
LUCÍA BARGADOS
LUCÍA BARGADOS
Bailarina
Buenos Aires, 1990
Es egresada de la Escuela Superior de Danza y del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Ingresó a la compañía en 2012 y participó, entre otras, en El reñidero, El porvenir y Travesías
“Encontré en la danza un espacio para disfrutar, transformar/me, conocer/me, co/crear, compartir, transmitir y aplicar la práctica de estar presente”.
JUAN CAMARGO
JUAN CAMARGO
Bailarín
Colombia, 1994
Estudió en MISI (Colombia), en The Ailey School (Estados Unidos) y en EME (Especialización, Movimiento, Experimentación) (Buenos Aires). Se incorporó a la compañía en 2022 y participó en Cantata y Fervor
“La danza es un puente hacía mí. Decidir sobre el movimiento hace posible olvidarme de mí mismo”
CAROLINA CAPRIATI
CAROLINA CAPRIATI
Bailarina
Rosario, 1983
Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Es parte de la compañía desde 2008 y bailó, entre otras, en Macbeth, 4 Janis para Joplin y La casa del diablo
“Empecé a bailar de muy pequeña de forma lúdica y, con el correr del tiempo, creció mi deseo de profesionalizar mi pasión y vivir de la danza”
MATÍAS CORIA
MATÍAS CORIA
Bailarín
San Luis, 1995
Estudió en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Forma parte de la compañía desde 2019 y participó, entre otras, en Carmina Burana, Fervor y Cantata
“Decidí dedicarme a la danza por amor, vocación y convicción por esta profesión. Descubrí desde muy pequeño que quería ser bailarín y siempre tuve la certeza de que iba a ir por ese camino”.
FRANCISCO DE ASSIS
FRANCISCO DE ASSIS
Bailarín
Brasil, 2000
Se formó en Libres Para Danzar (Brasil) y es parte de la compañía desde 2022. Participó en Cantata, Fervor y Boquitas pintadas
“Decidí ser bailarín profesional porque la danza siempre me hizo sentir mejor conmigo mismo y me hace muy feliz. Me proporciona momentos y sensaciones increíbles”
MATÍAS DE CRUZ
MATÍAS DE CRUZ
Bailarín
Buenos Aires, 1985
Se formó con diversos maestros y en estudios independientes. Desde 2008 es parte de la compañía, con la que bailó, entre otras, Carmina Burana, Tres generaciones e Ínfima constante
“Decidí bailar profesionalmente para disfrutar a diario del movimiento”
FLAVIA DILORENZO
FLAVIA DILORENZO
Bailarina
Buenos Aires, 1983
Estudió en la Universidad Nacional de las Artes y forma parte de la compañía desde 2008. Participó, entre otras, en Carmina Burana, Desde lejos y Novena Sinfonía
“La danza es mi mundo. Mi aquí y ahora. Me transporta a lugares y sensaciones únicas. Me permite volar, soñar y hacer realidad esos sueños. ¿Cómo no elegir cumplirlos? Ser bailarina es mi gran tesoro”
LAUTARO DOLZ
LAUTARO DOLZ
Bailarín
Mendoza, 1987
Estudió con Héctor Cavallini (Mendoza), en la Fundación Julio Bocca y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Es parte de la compañía desde 2008 y participó, entre otras, en Oscuras golondrinas, Carmina Burana y Macbeth
“Decidí dedicarme a la danza simplemente porque me gusta bailar”
RODRIGO ETELECHEA
RODRIGO ETELECHEA
Bailarín
Chaco, 1990
Se formó con destacados bailarines y coreógrafos y en el Ballet Contemporáneo de Chaco. Ingresó a la compañía en 2017 y participó, entre otras, en El reñidero, La tempestad y Macbeth
“Decidí bailar porque es muy placentero y me genera felicidad, me sana el alma. No lo cambio por nada”
FIORELLA FEDERICO
FIORELLA FEDERICO
Bailarina
Córdoba, 1994
Se formó en la Escuela de Danzas Jorge Donn y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Integra la compañía desde 2017, con la que bailó, entre otras, Boquitas pintadas, Cuatro estaciones de Buenos Aires y Bésame
“Decidí dedicarme a la danza porque bailando me siento plena”
PAULA FERRARIS
PAULA FERRARIS
Bailarina
Santa Fe, 1990
Estudió en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y en Point Park University (Estados Unidos). Es parte de la compañía desde 2014 y bailó, entre otras, en La tempestad, Macbeth y La Bella sueña
“Es una carrera que comienza a muy corta edad, por lo que no puedo decir que haya sido una decisión cognitiva, sino más bien intuitiva e instintiva”
DARCIO GONÇALES
DARCIO GONÇALES
Bailarín
Brasil, 1992
Se formó en Kleine Szene y con la Cia Estável Promodança (Brasil). Es parte de la compañía desde 2014 y participó, entre otras, en Claustrofobia, El reñidero y La tempestad
“Hay que estar muy decidido ya que el camino para ser bailarín no es corto y sencillo. Creo que el arte sana, e inconscientemente lo busqué para sanarme. Hoy lo desarrolló conscientemente”
JONÁS GRASSI
JONÁS GRASSI
Bailarín
Mar del Plata, 1995
Se formó en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y en Prep (Performance Research Project (Canadá). Es parte de la compañía desde 2019 y bailó en obras como El porvenir, Cantata y Estos que somos y mi caballo.
“Decidí dedicarme a la danza porque siempre me conmovió el movimiento y compartir con otros la experiencia de bailar”
ALEJO HERRERA
ALEJO HERRERA
Bailarín
Buenos Aires, 1999
Se formó en la Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Desde 2021 es parte de la compañía, con la que bailó, entre otras, en Piazzolla, Cantata y Fervor
“Decidí ser bailarín porque encontré en la danza placer, reflexiones y amistades”
DANIELA LÓPEZ
DANIELA LÓPEZ
Bailarina
Buenos Aires, 1993
Estudió en la Escuela de Danzas Aida V. Mastrazzi y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Integra la compañía desde 2015 y participó, entre otras, en Cuatro estaciones de Buenos Aires, Himno a la Alegría y El reñidero
“Nací en una familia de artistas de cultura española. Inmersa en ese mundo fue la danza la que me eligió a mí y yo le correspondí”
VICENTE MANZONI
VICENTE MANZONI
Bailarín
Buenos Aires, 2004
Es egresado del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Es integrante de la compañía desde 2023 y participa en Folia.
“Cuando bailo entro en un estado tan sincero y placentero...en ese momento las emociones se vuelven movimiento”.
DAVID MILLÁN
DAVID MILLÁN
Bailarín
Mar del Plata, 1995
Estudió en el Estudio Magenia Mugica (Mar del Plata) y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Pertenece a la compañía desde 2018 y participó, entre otras, en SapiensRabia, Cantata y Boquitas pintadas
“Decidí ser bailarín porque me da la sensación de estar en caída libre y me enciende una chispa que ninguna otra cosa me da”
ANDRÉS ORTIZ
ANDRÉS ORTIZ
Bailarín
Santa Fe, 1995
Estudió en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Forma parte de la compañía desde 2018 y bailó, entre otras, en Cantata, La tempestad y Ahí viene el Rey.
“Decidí bailar porque creo en la danza”
BORIS PEREYRA
BORIS PEREYRA
Bailarín
Rosario, 1990
Se formó en la Fundación Julio Bocca y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Integra la compañía desde 2013 y participó, entre otras, en Oscuras golondrinas, Bolero y Cantata
“Decidí dedicarme al movimiento a los 8 años, en mi primera clase de folclore; sentí un ritmo que nacía adentro y que se iba renovando y fortaleciendo con cada experiencia”
SILVINA PÉREZ
SILVINA PÉREZ
Bailarina
Tucumán, 1986
Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Integra la compañía desde 2008 e interpretó, entre otras, Los trompos, El porvenir y Las 8 estaciones
“Hacer de la danza mi profesión fue una de las decisiones más espontáneas, libres y concretas que tomé a lo largo de mi vida”
ELIANA PICALLO
ELIANA PICALLO
Bailarina
Buenos Aires, 1996
Se formó en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín e integra la compañía desde 2017. Bailó, entre otras, en La tempestad, SapiensRabia y Bésame
“A los 8 años pasaba por un estudio a la vuelta de mi casa y siempre me quedaba mirando las clases. Así que comencé con danza clásica y contemporánea y me di cuenta de que quería hacer de esto mi profesión”
ANDREA POLLINI
ANDREA POLLINI
Bailarina
Mar del Plata, 1995
Se formó en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y actualmente estudia en la Universidad Nacional de las Artes. Integra la compañía desde 2017 y participó, entre otras, en SapiensRabia, La tempestad y Cantata
“Desde muy pequeña mi sueño siempre fue bailar, subir al escenario con entrega y pasión, con el fin de conmover a quienes estén mirando”
EVA PREDIGER
EVA PREDIGER
Bailarina
Buenos Aires, 1984
Se formó en la Fundación Julio Bocca, en el Ballet Sub 16 y en el Ballet Argentino de Julio Bocca. Es integrante de la compañía desde 2008 y bailó, entre otras, en Novena Sinfonía, Macbeth y Boquitas pintadas.
“De muy chica vi en la TV El lago de los cisnes, interpretada por Maia Plisetskaia. Quedé obnubilada por su interpretación. En ese momento decidí que quería ser bailarina”
LARA RODRÍGUEZ
LARA RODRÍGUEZ
Bailarina
Entre Ríos, 1995
Estudió en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y forma parte de la compañía desde 2022. Participó, entre otras, en Cantata, Boquitas pintadas y Fervor.
“Bailando pude encontrar un espacio genuino para desplegarme. Podría decir que ser bailarina es la decisión más egoísta que tengo”
RUBÉN RODRÍGUEZ
RUBÉN RODRÍGUEZ
Bailarín
Córdoba, 1987
Estudió en el Teatro San Martín de Córdoba y en la Fundación Julio Bocca. Forma parte de la compañía desde 2008 y bailó, entre otras, en Cuatro estaciones de Buenos Aires, La tempestad y Carmina Burana
“Comencé a estudiar en una academia de folclore porque mi familia me lo inculcó como filosofía de vida. Desde ese momento me dediqué a la danza sin interrupción”
DAMIÁN SABAN
DAMIÁN SABAN
Bailarín
Chaco, 1993
Fue becario de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y estudió en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Desde 2016 forma parte de la compañía, con la que interpretó, entre otras, SapiensRabia, La tempestad y Estos que somos y mi caballo
“Ser bailarín fue una de las mejores decisiones que tomó mi inconsciente”
IVANA SANTAELLA
IVANA SANTAELLA
Bailarina
Buenos Aires, 1984
Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y con Noemí Coelho y Rodolfo Olguín. Integra la compañía desde 2006 y participó, ente otras, en Anne Frank, La canción de la tierra y Boquitas pintadas.
“No sé de dónde saqué que quería ser bailarina, es un deseo que me acompaña desde que tengo memoria”
MANUELA SUÁREZ POCH
MANUELA SUÁREZ POCH
Bailarina
Buenos Aires, 1996
Estudió en Arte XXI. Escuela de Danza y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Desde 2019 forma parte de la compañía, con la que bailó, entre otras, Fervor, Cantata y Macbeth
“Desde siempre quise ser artista y al bailar encontré un canal de inspiración que nunca solté”.
ANTONELLA ZANUTTO
ANTONELLA ZANUTTO
Bailarina
Buenos Aires, 1992
Se formó en The Martha Graham School of Contemporary Dance (EEUU) y en la Universidad Nacional de San Martín. Se incorporó a la compañía en 2022 y bailó en Cantata, Boquitas pintadas y Bolero
“Bailar es un modo de vida para mí. La música me desborda el cuerpo, y la danza es el único y el mejor lenguaje con el cual puedo traducir lo que me ocurre al oírla”
Asistentes coreográficas
MELISA BUCHELLI
MELISA BUCHELLI
Asistente
Estudió con Maximiliano Guerra, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Es parte de la compañía desde 2008 y bailó, entre otras, en Carmina Burana, 4 Janis para Joplin y Dos pétalos
+ infoEstudió con Maximiliano Guerra, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Integró el Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga y el Ballet del Mercosur de Maximiliano Guerra. Es parte de la compañía desde 2008 y bailó, entre otras, en Carmina Burana, 4 Janis para Joplin y Dos pétalos
“El placer de conectarse con la música, dejar fluir al cuerpo y las emociones en un momento único e irrepetible cada vez. Transformarse, investigar, interpretar, jugar, compartir, vibrar, crear. Todo eso es una bailarina y ésa fue la elección”
ELIZABETH RODRÍGUEZ
ELIZABETH RODRÍGUEZ
Asistente
Se formó en el estudio de danza dirigido por Eduardo Ramírez, con la compañía oficial de SODRE (Uruguay) y en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. Es integrante de la compañía desde 1987, año en que ingresó como bailarina. Participó, entre otras, en Un tranvía llamado Deseo, Carmina Burana y Distant light
+ infoSe formó en el estudio de danza dirigido por Eduardo Ramírez, con la compañía oficial de SODRE (Uruguay) y en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. Es integrante del Ballet Contemporáneo desde 1987, año en que ingresó como bailarina. Participó, entre otras, en Un tranvía llamado Deseo, Carmina Burana, Distant light, El Mesías y El capote
“Los más felices recuerdos de mi infancia estuvieron relacionados con el placer por el movimiento y la música. En mi adolescencia se reveló mi absoluta certeza por la vocación y deseo de bailar, debido a la infinita posibilidad de expresión a través del cuerpo”
Los directores
ANDREA CHINETTI
ANDREA CHINETTI
Directora
Actual directora del Ballet Contemporáneo, se desempeñó como bailarina, asistente coreográfica y de dirección, directora interina, profesora y repositora de la Compañía...
+ infoActual directora del Ballet Contemporáneo, se desempeñó como bailarina, asistente coreográfica y de dirección, directora interina, profesora y repositora de la Compañía. Es egresada de la Escuela Nacional de Danza y del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y también se formó en el Instituto Superior del Teatro Colón. Se perfeccionó con Jennifer Müller y Alvin Ailey en Nueva York y con Peter Goss en París. Repuso obras de Mauricio Wainrot para el Ballet del Teatro del Colón, el Ballet Argentino de Julio Bocca y los Ballets de la Ópera de Bordeaux, Toulouse, Niza, Singapur, Estocolmo, Roma, Juilliard de Nueva York, México, Chile y Uruguay. Es fundadora y codirectora de la Escuela de Danza Contemporánea de Arte XXI con Oscar Araiz y Guido De Benedetti.
DIEGO POBLETE
DIEGO POBLETE
Director
Actual codirector del Ballet Contemporáneo, estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en Nueva York, Londres, Berlín, Suecia y Holanda. Integra el Ballet Contemporáneo desde 1997...
+ infoActual codirector del Ballet Contemporáneo, estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en Nueva York, Londres, Berlín, Suecia y Holanda. Integra el Ballet Contemporáneo desde 1997. Trabajó con coreógrafos nacionales e internacionales como Oscar Araiz, Ana María Stekelman, Vasco Wellenkamp, Jean-Claude Gallota, Ton Wiggers, Nils Christe y Richard Wherlock. Fue docente y asistente de dirección del Taller de Danza Contemporánea y coordinó el Taller Coreográfico del Teatro Colón (CETC). Dirigió obras para el Teatro del Bicentenario y realizó montajes de danza en el exterior, tanto en el Ballet Clásico y Moderno de Paraguay como en la Baltic Opera de Gdansk, Polonia
Maestros de danza clásica Vahram Ambartsoumian, Cecilia Figaredo, Lorena Sabena, Leonardo Reale, María Tosta, Benjamín Parada, Néstor Asaff
Maestros de danza contemporánea Romina Magliolo, Sofía Mazza, Lucas Minhondo
Danza jazz Elizabeth de Chapeaurouge
Entrenamiento y preparación física Andrea Manso
Entrenamiento corporal y actoral Guillermo Angelelli
Pianistas acompañantes Juan Andrenacci, Matías D’addese, Alan Puyol
Secretaria Sara Peña
Sonido Andrea Sapacosta, Sacha Snitcofsky
Kinesiólogos Federico López Trotta, Flavia Ilarregui
Coordinación técnica de escenario Pablo Hernández, Paz Corinaldesi
Producción técnica Ángel Ariel Porro
Coordinación de producción Leandro Rosenbaum
El Ballet Contemporáneo > Historia
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín es el primer elenco oficial argentino dedicado a la danza moderna. Creado en 1977, está considerada como una de las compañías más importantes de la danza contemporánea, tanto en el nivel local como en el internacional. Actualmente dirigido por Andrea Chinetti, el Ballet fue conducido por destacados artistas de la danza como Ana María Stekelman (su primera directora), Oscar Araiz, Mauricio Wainrot, Norma Binaghi, Lisu Brodsky y Alejandro Cervera.
Asimismo, se ha visto beneficiado por la concurrencia de prestigiosos coreógrafos argentinos y extranjeros que han montado obras para la compañía, como Ana Itelman, Renate Schottelius, Noemí Lapzeson, Margarita Bali, Susana Tambutti, Gustavo Lesgart, Roxana Grinstein, Carlos Casella, Pablo Rotemberg, Miguel Robles, Diana Szeinblum, Carlos Trunsky, Diana Theocharidis, entre los argentinos; y Mark Godden, Ginette Laurin, Nils Christe, John Wisman, Robert North, Jennifer Müller, David Parsons, Marc Ribaud, Jean-Claude Gallotta, Serge Bennathan, Richard Wherlock, Ton Wiggers, Vasco Wellenkamp y Mauro Bigonzetti, entre los extranjeros.