compañias estables
Grupo
de titiriteros
del Teatro San Martín
Nuestros titiriteros
EMMANUEL ABBRUZZESE
EMMANUEL ABBRUZZESE
Titiritero
Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, 1982
Se formó como psicólogo y como titiritero en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Hace seis años que integra el Grupo y participó entre otros espectáculos en El Gran Circo, Romeo y Julieta, Berta, la flor
“El arte de los títeres ayuda a contemplar un mundo posible dentro de la fantasía del teatro”
VICTORIANO ALONSO
VICTORIANO ALONSO
Titiritero
Buenos Aires, 1976
Se formó como artista plástico y como titiritero en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde 2009 y participó en La isla desierta, El Gran Circo, Ábrete memoria antigua
“A decir verdad, los títeres decidieron que yo sea titiritero. ¿Habrá sido por mis ganas de seguir jugando?”
LORENA AZCONOVIETA
LORENA AZCONOVIETA
Titiritera
Buenos Aires, 1986
Se formó en actuación en la Universidad Nacional de las Artes y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Forma parte del Grupo desde hace nueve años y algunos de sus trabajos son El Gran Circo, Varieté de ilusiones, La vuelta al mundo en 80 mundos
“Los títeres tienen posibilidades ilimitadas, me hace feliz la libertad que me dan”
ANDREA BAAMONDE
ANDREA BAAMONDE
Titiritera
9 de Julio, provincia de Buenos Aires, 1962
Se formó en el Instituto Municipal de Teatro de Avellaneda y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el grupo desde hace dos años. Algunos de sus trabajos son Varieté de ilusiones, Cumple Zombi, Berta, la flor
“Ser titiritera es un desafío y una búsqueda constantes”
DIEGO BAEZ TORO
DIEGO BAEZ TORO
Titiritero
Santiago de Chile, 1988
Se formó en actuación en la Universidad Nacional de las Artes y como titiritero en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde 2016 y participó en los elencos de La isla desierta, El Gran Circo, Recuerdos a la hora de la siesta
“El oficio del titiritero permite estar en el mundo, trazar conexiones con otras disciplinas”
ARIADNA BUFANO
ARIADNA BUFANO
Titiritera
Buenos Aires, 1965
Se formó en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Integra el Grupo desde hace veintiséis años. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, El Pierrot negro, y es directora y adaptadora de Romeo y Julieta
“El arte de los títeres me marcó desde la infancia, cuando se engendró la fascinación y el deseo de dar vida a lo inanimado”
MYRNA CABRERA
MYRNA CABRERA
Titiritera
Buenos Aires, 1975
Se formó como docente, actriz, titiritera y clown. Hace catorce años que integra el Grupo, en el que participó de los espectáculos El Gran Circo, Romeo y Julieta, y es autora de Varieté de ilusiones y Berta, la flor
“El de los títeres es un arte que está en continuo movimiento. Y también es mi puente a la infancia”
ELEONORA DAFCIK
ELEONORA DAFCIK
Titiritera
Buenos Aires, 1961.
Se formó en la Escuela Nacional y en la Metropolitana de Arte Dramático y en la Universidad Nacional de las Artes. Hace treinta y cinco años que integra el Grupo. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, El Pierrot negro, La isla desierta
“El teatro de títeres tiene el poder de compartir mundos posibles con los espectadores”
MARIANO DEL POZZO
MARIANO DEL POZZO
Titiritero
Buenos Aires, 1980.
Se formó como actor y titiritero. Tiene ocho años en el Grupo y algunos de sus trabajos son Un marciano en La Boca, La biblioteca de los libros desordenados, Berta, la flor
“En realidad no es algo que decidí. Es algo que apareció y que me movilizo para siempre. Creo que el universo del objeto crea un mundo imaginario muy amplio”
PABLO DEL VALLE
PABLO DEL VALLE
Titiritero
Lima, Perú, 1978
Se formó en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y como titiritero en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Hace once años que integra el Grupo. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, Androcles y el León, Recuerdos a la hora de la siesta
“Los títeres cruzan plástica, interpretación, mundos poéticos y narrativos”
ANA GALATI
ANA GALATI
Titiritera
Buenos Aires, 1970
Se formó en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Tiene dos años en el Grupo y sus principales trabajos son El Gran Circo, Varieté de ilusiones, Recuerdos a la hora de la siesta
“El arte de los títeres permite probar, pensar, actuar, sonar. ¡Lo que amo hacer!”
VALERIA GALÍNDEZ
VALERIA GALÍNDEZ
Titiritera
Buenos Aires, 1980
Se formó en la Universidad Nacional de las Artes y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Con catorce años en el Grupo, sus trabajos más destacados son en El Caballero de la Mano de Fuego, El maravilloso viaje de Maese Trujamán y su extraordinaria compañía, El Gran Circo
“Es un trabajo que permite creer y crear la vida en los títeres”
SILVIA GALVAN
SILVIA GALVAN
Titiritera
Buenos Aires, 1948
Se formó en la Escuela de Teatro de Lomas de Zamora. Hace treinta y cinco años que integra el Grupo. Algunos de sus trabajos son Mariana Pineda, Gaspar de la noche, La vuelta al mundo en ochenta mundos.
“Como titiritera puedo volar o perder la cabeza, porque el protagonista es el títere y el actor pasa a segundo plano”
BRUNO GIANATELLI
BRUNO GIANATELLI
Titiritero
Buenos Aires, 1978
Se formó en el Conservatorio de Música de San Martín y como titiritero en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde 2008. Algunos de sus trabajos son La sombra de Federico, Calderón, Las tribulaciones del Doctor Fausto.
“Los títeres, con su lenguaje poético para descubrir, deslumbraron mi niñez”
CAROLINA GRAFF
CAROLINA GRAFF
Titiritera
Vicente López, provincia de Buenos Aires, 1980
Se formó en actuación y en circo, y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde 2016. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, La isla desierta, La musa y el poeta.
“Mantener vivo este oficio y compartirlo es muy necesario porque nos devuelve la inocencia”
JULIA IBARRA
JULIA IBARRA
Titiritera
La Plata, Buenos Aires, 1976
Se formó en la Universidad Nacional de La Plata y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Tiene doce años de antigüedad en el Grupo y sus principales trabajos son El Gran Circo, Romeo y Julieta, Calderón.
“Cuando descubrí el lenguaje de los títeres quedé atrapada por su maravillosa confluencia con otras disciplinas artísticas”.
MELISA JOS
MELISA JOS
Titiritera
Buenos Aires, 1985
Se formó en la Universidad Nacional de las Artes y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde 2020. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, Varieté de ilusiones, Berta, la flor
“Me deslumbró la posibilidad de actuar e interpretar a través de un títere u objeto, y que ellos cobren vida frente a tus ojos”
ROMÁN LAMAS
ROMÁN LAMAS
Titiritero
Buenos Aires, 1964
Se formó con el grupo El Periférico de Objetos y en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Hace treinta y un años que integra el Grupo. Formó parte de los elencos de El Gran Circo, Los caminos del Quijote y Moc y Poc, del que fue su creador y director.
“No encuentro un solo por qué para abrazar esta profesión, pero me genera la prepotencia al trabajo”.
PAULINA LITA
PAULINA LITA
Titiritera
San Nicolás, provincia de Buenos Aires, 1985
Se formó en la Universidad Nacional de las Artes y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Tiene cinco años de antigüedad en el Grupo. Algunos de sus trabajos son La isla desierta, Romeo y Julieta, Recuerdos a la hora de la siesta.
“Me dejé llevar por esa sensación de asombro, por su pulso de vida”
LUCILA MASTRINI
LUCILA MASTRINI
Titiritera
Buenos Aires, 1982
Se formó en el Instituto de Diseño Escénico Saulo Benavente y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde 2008 y sus principales trabajos son La isla desierta, Varieté de ilusiones, Recuerdos a la hora de la siesta.
“Llegué a los títeres porque quería que los objetos cobraran vida”
JOHANNA MIZRAHI
JOHANNA MIZRAHI
Titiritera
Buenos Aires, 1984
Se formó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Tiene quince años de antigüedad en el Grupo. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, El caballero de la mano de fuego, Ábrete memoria antigua.
“Soy titiritera por el honor a los rituales, por amor al arte y al juego eterno”
FERNANDO MORANDO
FERNANDO MORANDO
Titiritero
Buenos Aires, 1976
Se formó con el grupo Libertablas y en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Hace catorce años que integra el Grupo. Algunos de sus trabajos son La vuelta al mundo en 80 mundos, Androcles y el León y es el creador y director del espectáculo Un marciano en La Boca
“Quise ser titiritero para manipular a los personajes con los brazos en alto”
ESTANISLAO ORTIZ
ESTANISLAO ORTIZ
Titiritero
Viedma, Río Negro, 1975
Se formó en arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y como titiritero en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Hace seis años que pertenece al Grupo. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, La isla desierta, Romeo y Julieta.
“La condición móvil del titiritero se relaciona con el juego que portan las cosas”
OLAVIA PAZ CAMPOS
OLAVIA PAZ CAMPOS
Titiritera
Santiago de Chile, 1983
Se formó en danza e interpretación y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Hace diez años que integra el Grupo y algunos de sus trabajos son Un marciano en La Boca, Romeo y Julieta, Recuerdos a la hora de la siesta.
“Los títeres son generosos con la imaginación, donde se juntan fantasía y corazón”
MARIANO PICHETTO
MARIANO PICHETTO
Titiritero
Buenos Aires, 1980
Se formó en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Tiene doce años de permanencia en el Grupo. Algunos de sus trabajos son La lágrima de María, Romeo y Julieta, El rayo verde
“Me atrevo a pensar, creer y sentir que los títeres te eligen para seguir con su camino, y que uno es el instrumento expresivo que ellos necesitan”
ESTEBAN QUINTANA
ESTEBAN QUINTANA
Titiritero
Buenos Aires, 1979
Se formó en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola y en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el grupo desde hace dieciocho años. Participó en El Gran Circo, El maravilloso viaje de Maese Trujamán y su extraordinaria compañía, Romeo y Julieta.
“Proyectar vida a un objeto inanimado es algo que nunca perderá vigencia”
IVO SIFFREDI
IVO SIFFREDI
Titiritero
Buenos Aires, 1978
Se formó en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde hace diecisiete años. Participó en El Gran Circo, Recuerdos a la hora de la siesta y es el creador de Cumple Zombi.
“En el arte de los títeres se comparte poesía audiovisual y sensorial, al punto de conmover a distintas generaciones con cosas tan simples”
FLORENCIA SVAVSKY
FLORENCIA SVAVSKY
Titiritera
Bernal, Quilmes, provincia de Buenos Aires, 1977
Se formó en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático y en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Hace quince años que integra el Grupo y algunos de sus trabajos son La isla desierta, Cumple Zombi, Recuerdos a la hora de la siesta.
“Soy titiritera porque me enamoré del mundo de los objetos”
LULA YEBRA
LULA YEBRA
Titiritera
Buenos Aires, 1980
Se formó en Mediación Cultural (CLACSO) y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Integra el Grupo desde hace once años. Algunos de sus trabajos son El Gran Circo, Romeo y Julieta, Recuerdos a la hora de la siesta.
“Amo el mundo mágico y maravilloso de los títeres, un arte tan antiguo y ancestral”
Los asistentes
LUCAS BERTONASCO
LUCAS BERTONASCO
Asistente
Morteros, provincia de Córdoba, 1995.
Se formó en Artes Escénicas en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación y Experimentación Teatral). Forma parte del Grupo desde hace 1 año. Entre sus trabajos más destacados cita Cumple Zombie, Recuerdos a la hora de la siesta, y Berta, la flor.
+ info“Es una gran satisfacción brindarle asistencia a un elenco que se dedica a darle vida a objetos que no la tienen para que el público reciba un poco de poesía. Y con gran admiración agradezco ser parte”
MARIANA DÍAZ
MARIANA DÍAZ
Asistente
Buenos Aires, 1967
Es egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, y se formó como directora con Juan Carlos Gené en el CELCIT, además de tomar talleres con Augusto Fernandes, Lorenzo Quinteros y Ricardo Bartís, entre otros maestros.
+ info
Hace 6 años que forma parte del Grupo. Entre sus trabajos destaca los realizados para La musa y el poeta, La isla desierta y El rayo verde.
“Me encanta mi trabajo porque mi rol de asistente permite aplicar y ampliar todos mis saberes teatrales”
AYELEN LAXALT
AYELEN LAXALT
Asistente
San Pedro, provincia de Buenos Aires, 1977
Se formó como Diseñadora de Imagen y Sonido en FADU-UBA, y como titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Forma parte del Grupo desde hace 10 años. Entre sus trabajos para el Grupo destaca los realizados para El Gran Circo, El caballero de la mano de fuego, y Varieté de ilusiones.
+ info“Trabajando como asistente dentro del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, descubrí la potencia poética y expresiva que tienen los títeres”
Las realizadoras
ALEJANDRA FARLEY
ALEJANDRA FARLEY
Realizadora
Buenos Aires, 1957
Egresó de la Escuela de Bellas Artes Pridiliano Pueyrredón , y se formó en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Forma parte del Grupo desde 1999. Entre sus trabajos más relevantes cita los realizados para Gaspar de la noche, Teodoro y la Luna, Moc y Poc y El rayo verde.
+ info
“Mis conocimientos en Artes Plásticas me permitían construir títeres, pero el arte de los títeres es mucho más que eso. Ciertamente mi vida encontró un rumbo iluminado en la escuela de titiriteros del Teatro San Martín”
KATY RAGGI
KATY RAGGI
Realizadora
Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 1959
Se formó como escenógrafa y vestuarista en el Instituto de Diseño Saulo Benavente, maquilladora artística en el Teatro Colón, y titiritera en el Taller-Escuela de Titiriteros Ariel Bufano. Está en el Grupo desde 2006. Entre sus trabajos destaca El Gran Circo, Androcles y el león y Cumple Zombi.
+ info
“Luego de formarme en actuación, y con el antecedente de mi vocación por las artes plásticas, la interpretación en el teatro de objetos conjugó mis expectativas de expresión artística”
La directora
ADELAIDA MANGANI
ADELAIDA MANGANI
Directora
Buenos Aires, 1941
Se formó como Maestra Normal, Profesora Superior de Música, actriz y titiritera. Hace 45 años que forma parte del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, del que hoy es, decididamente, su alma mater. Dirigió producciones propias, codirecciones y reposiciones de espectáculos.
+ infoEntre sus trabajos como intérprete destaca El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, y todos sus personajes en El Gran Circo.
“El oficio de titiritera es la síntesis poética de todas mis otras profesiones: música, actriz, escritora, bailarina y docente. Todo lo que soy”