noticias

Inscripción
al Taller-Escuela
de Titiriteros
“Ariel Bufano”

Para la promoción 2024 de esta institución señera en la formación gratuita de teatro de objetos y de títeres

El Taller-Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” es una institución gratuita que permite al estudiante capacitarse, perfeccionarse y alcanzar un compromiso ético en todas las áreas del quehacer teatral: interpretar, construir, dirigir y producir teatro de objetos y títeres. 

Con un cupo de veinte ingresantes cada tres años y tres niveles de materias anuales, la inscripción se realizará en forma presencial del 1 de agosto al 30 de noviembre, de martes a viernes de 9 a 13 horas, en la sede del Taller-Escuela, Avda. Córdoba 6056, Teatro Regio. 

Los aspirantes deberán completar un formulario y cuando sean citados al coloquio deberán presentar su DNI, una fotocopia del mismo y una foto carnet. 
Quienes no puedan realizar su inscripción en forma presencial podrán completar el formulario en forma virtual solicitándolo a [email protected]

 

Se conocieron los nominados
a los premios ACE

"Lo que el río hace" encabeza la lista con 11 nominaciones

Lo que el río hace, el espectáculo de las hermanas María y Paula Marull estrenado en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, encabeza con 11 candidaturas las nominaciones de los premios ACE, que entrega la Asociación de Cronistas del Espectáculo, en este caso para los espectáculos estrenados durante las temporadas 2022 y 2023. 

La obra, que se presentó desde su estreno hasta su despedida a sala llena, está nominada, entre otros, en los rubros Drama o Comedia Dramática, Autor, Dirección, Actriz Protagónica y Actriz/Actor de reparto.

Premios “María Guerrero”
para el Complejo Teatral

A comienzos del mes de agosto se entregaron los premios “María Guerrero” 2022, una distinción a la excelencia de la actividad teatral de Buenos Aires y Argentina. Se otorgan desde 1985, a través de la Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes, y llevan el nombre de la gran actriz española por cuya iniciativa se construyó dicho teatro.      
El Complejo Teatral de Buenos Aires fue galardonado en esta oportunidad en el rubro “Espectáculo internacional” por La batalla de los ausentes de La Zaranda; en “Fotografía”, Carlos Furman fue premiado por su trabajo en Vassa, El rayo verde y Lo que el río hace; en “Dramaturgia”, María Marull y Paula Marull fueron distinguidas por Lo que el río hace; en “Actuación protagónica/Co-protagónica”, Lorena Vega recibió el premio por Las cautivas, mientras Mariano Saborido fue destacado en “Actuación de reparto” por su labor en Lo que el río hace. En el rubro “Teatro para las infancias y adolescencias”, Emiliano Dionisi fue distinguido por Recuerdos a la hora de la siesta; en “Vestuario”, Magda Banach recibió el premio por Las cautivas y Vassa; el de “Escenografía y Diseño espacial” le fue otorgado a Micaela Sleigh por La gran renuncia y Las manos sucias; y en “Realización audiovisual/Multimedia”, Lucio Bazzalo recibió la distinción por La Era del Cuero. 

Ballet Contemporáneo:
audición para bailarines

La compañía de danza del Teatro San Martín incorporará bailarines varones profesionales

El Ballet Contemporáneo realizará una audición para incorporar intérpretes para la Compañía. La misma se realizará en dos etapas: una preselección de virtual mediante la presentación de un video y una segunda etapa, de modo presencial, el 4 de diciembre de 2023 en la sala de ensayo del Ballet en Avda. Corrientes 1530, 9° piso, cuerpo “C”.

 +info

Aula abierta

Una aproximación a la intimidad del Taller de Danza

Durante tres jornadas, el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín realizará su actividad habitual en el Hall Alfredo Alcón. 

 

A la manera de un “aula abierta”, invitamos a los espectadores a descubrir cómo los estudiantes transitan las clases de formación del TDC

 

Así, los espectadores podrán descubrir la intimidad del cuerpo de formación en danza contemporánea del San Martín. Y también, será una oportunidad única para todos aquellos jóvenes interesados en dedicarse al entrenamiento en danza. 

 

Martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de 9 a 17 horas

Entrada gratuita

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín 

 

El rayo
verde

Un documental con el detrás de escena de la adaptación de la novela de Julio Verne, por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.

El rayo verde, la adaptación para teatro de títeres sobre la obra de Julio Verne, y que ofreciera con singular éxito el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martin en las temporadas 2022/2023, estrena su documental en nuestro canal de YouTube: @TeatroSanMartinCTBA. Entrevistas, ensayos y el detrás de escena de este maravilloso trabajo para toda la familia, que permite descubrir la magia que habita en cada una de las criaturas diseñadas por los artistas que conforman el grupo dirigido por Adelaida Mangani, porque a través del arte “se logra comprender -al menos en parte- el misterio del universo”.

Ver documental

Punto Drama

Un ciclo de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral disponibles en nuestro canal de YouTube

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. 

Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

 

¡Suscribíte ahora!

 

Exitoso final de “Una noche sin luna”

A sala llena culminó la presentación de la obra de Juan Diego Botto que significará la despedida definitiva de los escenarios de este espectáculo

El domingo 25 de junio tuvo lugar en la Sala Martín Coronado la última función de Una noche sin luna, un espectáculo basado en textos de Federico García Lorca protagonizado Juan Diego Botto, actor argentino radicado en España. 

Una noche sin luna se presentó en cinco únicas funciones con localidades totalmente agotadas desde el miércoles 21 y hasta ayer, domingo 25 de junio, en la que será, según confirmó el propio Botto, la despedida no sólo de la Argentina sino también la definitiva de los escenarios del mundo.  

“Un magnífico Juan Diego Botto revive a un Lorca divertido y apasionado”, dijo el crítico Carlos Pacheco en La Nación. “La versatilidad y el carisma del actor hispano-argentino se metió en el bolsillo al público incluso antes de que comenzara la obra, creada con fragmentos de discursos, conferencias y entrevistas impregnadas de una poesía deliciosa.”

Por su parte, Jorge Montiel expresó en Clarín: “Basado en textos de Federico García Lorca, Una noche sin luna es una profunda reflexión sobre la actualidad de la obra del gran autor granadino. Lorca revive en la piel de Juan Diego Botto. El consagrado actor resulta el intérprete ideal de este entrañable y creativo unipersonal.”

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL DÍA DE LA VISITA:

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL DÍA DE LA VISITA: