Inspirado en el universo poético de María Elena Walsh, Recuerdos a la hora de la siesta invita a imaginar la infancia de la entrañable María Elena y su forma de ver el mundo. Una celebración del juego, la fantasía y la libertad.
VER PROGRAMA
El niño argentino/Parte 2
El niño argentino
VER PROGRAMA
Programa 1 / 2019
Para partir
En su más reciente creación, Ignacio Sánchez Mestre propone acercarse a los motivos de un acto definitivo y terminal como el suicidio con un humor corrosivo, donde lo fantástico y lo poético se mezclan con la lógica de los sueños.
VER PROGRAMA
Programa 4 parte I / 2019
Hamlet
El clásico de Shakespeare, y su obra más emblemática, se ha convertido en una fuente inagotable para discutir temas universales: el poder, la venganza, el amor y hasta el sentido mismo de lo que conocemos por teatro.
VER PROGRAMA
Programa 4 parte II / 2019
Hamlet
Desde hace cuatro siglos, Hamlet regresa a los escenarios para inquietarnos con su fuerza arrolladora. Los devaneos de este príncipe atormentado nos permite pensar, además, las relaciones entre tragedia, política e historia.
VER PROGRAMA
Programa 13 / 2019
La vis cómica
Mauricio Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para revisar ese vínculo ruinoso entre los artistas y el poder.
VER PROGRAMA
Programa 13 parte II / 2019
La vis cómica
Mauricio Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para revisar ese vínculo ruinoso entre los artistas y el poder.
VER PROGRAMA
Programa 2 / 2019
Pájaro de barro
Pájaro de barro tiene como protagonista a Felipa. Apasionada, enamorada, terca y, fundamentalmente, fiel a sí misma, como las grandes heroínas del teatro moderno
VER PROGRAMA
Programa 3 / 2019
El cartógrafo
El notable autor español Juan Mayorga despliega un apasionante y a la vez misterioso mundo sobre el mapa del gueto de Varsovia. ¿Existió ese mapa? En todo caso hay que buscarlo. Nada es inocente. Nadie es inocente.
VER PROGRAMA
Programa 7 / 2019
El adulador
Una comedia que pone en ridículo debilidades y manías para conseguir privilegios en el poder, que ciertamente no solo son atribuibles a la sociedad del siglo XVIII.
VER PROGRAMA
Programa 11 / 2019
Colaboración y Tomar partido
A 81 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la presentación conjunta de estas dos obras ofrece al espectador la posibilidad de aproximarse al horror del nazismo desde la experiencia personal de hombres y mujeres.
VER PROGRAMA
Programa 12 / 2019
Danza macabra
August Strindberg inaugura el siglo XX con esta pieza en la que se mezcla de manera magistral lo cómico y lo dramático, el deseo de ser amado y el de destruir al otro. Y que nos invita a reírnos del horror y a estremecernos de lo ridículo.
VER PROGRAMA
Programa 6 / 2019
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
VER PROGRAMA
Programa 11 / 2018
Petróleo
En su quinta obra, las Piel de Lava indagan sobre la posibilidad de habitar personajes masculinos, buscando generar ficción a partir de ciertos procedimientos grupales, la construcción del género y los estereotipos.