Perdón, viejita

José A. Ferreyra
Dos únicas funciones

Sinopsis

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, albergarán en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), el martes 30 de mayo, dos únicas funciones de Perdón, viejita, el legendario film argentino de 1927 dirigido por José A. Ferreyra y restaurado por Fundación Cinemateca Argentina, en el laboratorio Gotika con el apoyo de Mecenazgo, a partir de la versión completa de 49 minutos. En el mismo programa se exhibirá un cortometraje noticioso de veinte minutos que registra el 50°aniversario de los Bomberos Voluntarios de La Boca, producido en 1934 y recientemente restaurado. La función de las 21 horas será acompañada por música en vivo compuesta y ejecutada por la multiinstrumentista Eliana Liuni.

Estrenado originalmente en 1927, con el advenimiento del sonido José A. Ferreyra realizó en 1932 otra versión, agregando 19 minutos en los que se ven escenas de La Boca. Álvaro Escobar, actor de la película, tuvo a su cargo la selección y musicalización: se escuchaban valses, rancheras y tangos del repertorio popular del maestro Alpidio Gonzáles y su orquesta típica.Se grabaron en discos algunos diálogos y canciones interpretadas por María Turgenova y los números festivos por Caprara, del Trío Gedeón. En la Fundación Cinemateca Argentina se conservan las dos versiones del film. Perdón, viejita es una de las pocas películas del período mudo que se conservan completas. Su argumento podría ser el de un tango, y de hecho su nombre está tomado del tango de Osvaldo Fresedo.Una joven buena, a la que la vida llevó por mal camino, se enamora de un muchacho trabajador y generoso, que además de su amor, le ofrece una nueva vida junto a su familia.No dudará en sacrificarse por la hermana de su novio frente a una situación que afecta a la madre,quien la toma a su cuidado.

 

FCA - Fundación cinemateca argentina
MECENAZGO

Perdón, viejita (1927/1932)

Martes 30 de mayo a las 18 y 21 horas

La función de las 21 horas será acompañada por música en vivo.

 

Sinopsis

 

Lucha de almas … La fatalidad buscando víctimas… una madre todo corazón, que desborda su ternura sobre sus hijos. Un tango fascinador que trastorna la mente del primogénito. La camarada leal y buena que anima un alma noble a quién el humo asfixiante del cabaret impide ver más allá de su atmósfera. El buitre de guantes perfumados, que acecha a la casta paloma de un hogar e intenta cegar con luces deslumbradoras las vacilaciones pudorosas de la virgen. Un amanecer de sol que disipa con vientos de redención la embriaguez tentadora del café suburbano. El trabajo. El buitre retenido en su vuelo por la cantante redimida. Poema dramático que refleja uno de los más interesantes aspectos de la vida en la gran urbe sudamericana: Buenos Aires. (Programa original publicado en 1932).

 

Ficha técnica y artística

 

Argentina, 1927/1932, DM

49 minutos

Blanco y negro

 

Dirección: José A. Ferreyra.

Intérpretes: María Turgenova, Stella Maris, Floricel Vidal, Alvaro Escobar, Ermete Meliante, Mario Zappa.

 

Sobre la música

 

En la ciudad de Buenos Aires, la música y el cine se combinan de manera original en una función especial en la Sala Leopoldo Lugones.Se presentarán Perdón, viejita y un cortometraje que registra el 50° aniversario de los Bomberos Voluntarios de La Boca,en copias recientemente restauradas por Fundación Cinemateca Argentina y Gotika, que podrán ser vistas como nunca antes. La música en vivo tiene un papel fundamental en este tipo de eventos ya que no sólo complementa la imagen sino que proporciona una experiencia inmersiva para el espectador. La multiinstrumentista Eliana Liuni compuso la música para ambos films, una pista sonora que abraza una Buenos Aires eterna, misteriosa y cosmopolita. El sonido del viento de la ciudad se escuchará a través de la vibración de saxos, clarinetes y armónicas revelando secretos a través de la intimidad del bandoneón, mientras que, de la mano de Quintino Cinalli –especialmente invitado para la ocasión–, se escucharán repiques de tambores y aires rioplatenses para desfilar durante el festejo de los 50 años de los Bomberos de la Boca. En esta oportunidad, se pensó un diseño sonoro desde los instrumentos de viento (saxo, clarinete, armónica y bandoneón), los encargados de abrazar los secretos de una Buenos Aires que encierra ritmo y nostalgia. La composición que se disfrutará durante la proyección toma aires musicales de tradición rioplatense que hacen a nuestra historia, entremezclados con un presente de sonidos procesados y acústicos.El corto inicial contará con el especial acompañamiento de tambores y repiques a cargo de Cinalli para que el candombe y la milonga se hagan presentes en esta noche ciudadana.

 

Sobre Eliana Liuni

 

Eliana Liuni es una multiinstrumentista argentina especializada en instrumentos de viento con más de veinte años de trayectoria en la escena local e internacional. Participó de manera estable en numerosos proyectos, como Ensamble, Desarmadero, Marcelo Katz Quinteto, Cecilia Zabala Grupo, Liliana Vitale Grupo. Formó parte durante diez años de “Mudos por el celuloide”,emblemático trío de sonorización y musicalización de films mudos en vivo,siendo el único grupo fuera de Alemania seleccionado para presentar la versión completa de Metrópolis, de Fritz Lang, en la edición 2011 del Bafici. Como instrumentista ha sido convocada para la interpretación de la música de obras de danza/teatro como Mustafá, Jujuy, La Floresta y Sobre Mirjana y los que la rodean. En la actualidad forma parte de Quique Sinesi Trío y Liliana Vitale Trío, además del proyecto Jaime Dávalos 100 años.De manera solista se encuentra próxima a grabar su primer material sonoro, La máquina de sentir, donde los sonidos se encuentran, desarrollan y profundizan el diálogo entre sí, construyendo "poemas sonoros" que se desprenden de la historia cultural argentina y se abren al mundo. También se encuentra grabando Rebenque en flor, cancionero popular transfeminista bajo los arreglos musicales de Cecilia Zabala.

 

info

Descargar programa en formato PDF

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL DÍA DE LA VISITA: